
Foto: Desconocido
Los tiempos han cambiado y la forma en la que socializamos también. Con la llegada de las redes sociales incluso se ha revolucionado la manera en la que generamos vínculos románticos con otras personas.
Un estudio de la Universidad de Stanford titulado “How Couples Meet and Stay Together (HCMST)” reveló que la manera en que la gente conoce a su pareja ha cambiado drásticamente a lo largo del último siglo.
En 1930, la forma más común de conocer a la pareja era a través de la familia; un 22.72% se conocía así. La segunda manera era en la escuela con 22.55% y la tercera, los amigos, con 18.58%.
25 años después, para 1955 y hasta 1980 las cosas no cambiaron mucho, las parejas se conocían principalmente por medio de sus amigos (23.8% y 26.64%, respectivamente) y la familia (19.78% y 14.94%).
En 2005 el 26.47% seguían coincidiendo mediante los amigos, pero el trabajo se posicionó como otro lugar recurrente en el que se conocían, con un 13.56%. El tercer espacio era un bar o un restaurante con 11.94%.
También en ese año, se registró que el 11.56% de las parejas que consideraron en el estudio se conocieron en línea, posicionándose como la cuarta forma más recurrente en que lo hicieron.
Para 2024 este último porcentaje no sólo aumentó sino que se volvió el medio más común en que se conocieron las parejas. Del 26.47% subió a 60.76%, lo que quiere decir, un incremento de poco más de 34 puntos porcentuales en 19 años.
En ese año, los amigos pasaron a ser el segundo medio por el que coincidieron por primera vez las parejas, con 13.86%; y el trabajo la tercera, con 8.48%. En último lugar está la universidad con solo 0.74%.
El estudio de la Universidad de Stanford también midió a la Iglesia. Su mayor frecuencia se registró sólo en 1930, cuando 10.32% de las parejas se conocían ahí; ese porcentaje disminuyó drásticamente en 2024 a 2.12%.