Foto: CUARTOSCURO
Cada año, el 12 de diciembre la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México recibe millones de feligreses que se reúnen a celebrar el día de la Virgen de Guadalupe. Por años, el recinto ha sido sede de la peregrinación católica más grande de América Latina.
Este año, el gobierno de la Ciudad de México prepara el operativo “Basílica de Guadalupe 2024”, para recibir un estimado de 12 millones de personas, con base a la asistencia de los últimos años.
En 2023, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX reportó la asistencia de poco más de 11 millones de peregrinos entre el 9 y 12 de diciembre, sin reportar incidentes en las afueras o dentro de las inmediaciones de la Basílica.
En comparación con el 2022, la asistencia de ese año vio una disminución de 1.5 millones. Sin embargo, no es de extrañar ya que, de acuerdo con el reporte del gobierno capitalino, la asistencia en el 2022 ha sido la más grande de la década, rompiendo el récord con 12.5 millones de peregrinos.
La euforia de poder asistir por fin sin restricciones seguramente habrá influido en que una mayor cantidad de personas arribara en aquel año a la capital del país, pues en 2021, el mundo aún lidiaba con las consecuencias del COVID. Aunque el gobierno federal permitió la presencia de los peregrinos en la Basílica no dejó que estos se quedaran a dormir, como en años anteriores, en las instalaciones del lugar. Ese año, se reportaron 3.5 millones de asistentes, un tercio de los peregrinos que se registraron antes de la pandemia en 2019.
En 2020, por primera vez, se canceló la ceremonia religiosa en honor a la Virgen de Guadalupe. Como medida preventiva ante el aumento en los casos de COVID, el gobierno capitalino anunció el cierre de la Basílica. Los creyentes pudieron observar la ceremonia mediante una transmisión en televisión y plataformas digitales.
Pese a las medidas de seguridad, como el cierre de vialidades y refuerzo de la Guardia Nacional, la Alcaldía Gustavo A. Madero reportó unos 30 mil católicos entre el 1 y el 6 de diciembre, mientras que el 12 de diciembre al menos 310 peregrinos intentaron llegar al lugar. Sin embargo, al mantenerse cerrada, las cifras oficiales reportaron cero asistentes.
Los peregrinos que asistían previo a la pandemia, no alcanzaban las mismas cifras que los últimos dos años. En 2019 la SSC de la CDMX informó que recibió 10.9 millones de peregrinos; mientras que en 2018 se registraron 10.6 millones. Lo que refleja un aumento considerable tras el confinamiento del 2020 y 2021.