
Foto: CUARTOSCURO
El INE enfrenta un recorte significativo en su presupuesto para 2025, año en que realizará la primera elección judicial de la historia.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sufrió un “machetazo” en su presupuesto previsto para el 2025, pese a que además de sus actividades operativas ordinarias, también tendrá el reto de organizar la primera elección judicial de la historia de México, programada para el próximo 1 de junio de 2025.
El órgano electoral encabezado por Guadalupe Taddei, recibirá un total de 27.1 mil millones de pesos, pese a que había solicitado a Hacienda un recurso de más de 40 mil 476 millones 056 pesos.
Que incluían los 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos para la organización de la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo año.
Esta cifra representa una reducción del 17.1% en comparación con el presupuesto asignado en 2024, en que se realizó la elección federal, en donde eligió la Presidencia de la República y 20 mil cargos más.
Da clic aquí y entérate de todo sobre la política en nuestro canal de WhatsApp.
El año 2024 tuvo el ejercicio electoral más grande registrado en la historia de México, al coincidir la elección presidencial, la renovación del Congreso de la Unión, nueve gubernaturas, incluida la Ciudad de México, y elecciones municipales en 30 entidades del país, exceptuando Durango y Veracruz.
En consecuencia, el INE recibió el mayor presupuesto en los últimos 15 años, de 32.7 mil millones de pesos, lo que significó un incremento del 61.9% respecto de 2023.
Por el contrario, el presupuesto aprobado para 2025 es equiparable al recurso asignado para las elecciones intermedias de 2021.
El próximo año se elegirán por primera vez 881 cargos a nivel nacional del Poder Judicial, además de los comicios municipales en Durango y Veracruz.
Según el gobierno federal, el recorte se justifica porque en la elección de jueces, magistrados y ministros no se asignarán recursos a partidos políticos, lo que reducirá el costo del proceso.
Los presupuestos del INE han variado históricamente en función del número y magnitud de los cargos a elegir. Los años con elecciones presidenciales concentran los mayores montos: en 2012 se destinaron 22.8 mil millones de pesos, en 2018 fueron 28.6 mil millones y en 2024 alcanzaron los 32.7 mil millones.
En contraste, las elecciones intermedias suelen recibir recursos menores. Sin embargo, se presentó un caso atípico en 2015, cuando se renovó la Cámara de Diputados, para lo que el INE recibió 25.9 millones, incluso más que en la elección presidencial de 2012, convirtiéndose en el proceso intermedio con mayor presupuesto registrado.
El recorte al INE para 2025, ha preocupado a consejeros, quienes han dado a conocer que tendrá que ajustar los procesos debido a las condiciones presupuestarias, tales como reducción de casillas a más de la mitad.