
Foto: Cuartoscuro
Según una encuesta de El Heraldo Media Group, el 71% de los mexicanos cree que el próximo año será mejor que el actual, reflejando un optimismo generalizado.
A pocas días de despedir el 2024, millones de personas comienzan a reflexionar sobre los logros, aprendizajes y retos enfrentados durante el año que termina.
Con el Año Nuevo a la vuelta de la esquina, las expectativas de un futuro más prometedor toman protagonismo, y los mexicanos no son la excepción.
Una encuesta reciente publicada por El Heraldo Media Group revela que la mayoría de los ciudadanos tienen una visión optimista sobre el 2025.
Para conocer cómo percibieron los mexicanos el 2024 en comparación con el 2023, QM Estudios de Opinión realizó una encuesta con una muestra representativa de 800 personas.
Los resultados muestran opiniones divididas:
Estos datos reflejan que, para muchos, el 2024 representó una continuidad en sus experiencias, mientras que otros destacan avances o retrocesos según sus circunstancias personales.
La encuesta también preguntó cómo creen los mexicanos que será el 2025 en comparación con el 2024. Los resultados muestran un predominio de esperanza y positivismo:
Este marcado optimismo hacia el 2025 podría estar impulsado por la esperanza de mejoras económicas, sociales y personales, un sentimiento común al iniciar un nuevo ciclo.
La encuesta fue realizada mediante entrevistas telefónicas entre el 17 y el 19 de diciembre del 2024, con un margen de error de ±3.5% y un total de 800 entrevistas efectivas.
Los datos obtenidos ofrecen una visión clara de las percepciones y expectativas de la población mexicana en este cierre de año.