
Foto: Desconocido
Donald Trump y la historia de la aprobación presidencial en segundos mandatos: ¿Cómo se compara con otros expresidentes de Estados Unidos?
El próximo 20 de enero de 2025, Donald Trump asumirá nuevamente la Presidencia de Estados Unidos, convirtiéndose en el único expresidente de ese país en regresar al cargo después de 4 años.
Su retorno, tras una victoria electoral contundente en noviembre de 2024, donde obtuvo 312 votos electorales frente a los 226 de Kamala Harris, ha generado intensos debates tanto en la política nacional como internacional.
Este contexto abre la discusión sobre la aprobación presidencial durante los segundos mandatos de sus predecesores.
La historia de los presidentes estadounidenses que han tenido un segundo mandato muestra una tendencia de fluctuaciones en sus niveles de aprobación, generalmente marcadas por los retos que enfrentaron durante su gestión.
Aquí te presentamos los datos más destacados de la aprobación presidencial al inicio y final del segundo mandato, basados en los exmandatarios más recientes:
Truman asumió la presidencia tras la muerte de Franklin D. Roosevelt y logró un segundo mandato, pero su popularidad cayó significativamente hacia el final debido a factores como la Guerra de Corea.
Eisenhower mantuvo niveles relativamente altos de aprobación gracias a su liderazgo durante un periodo de estabilidad económica y política.
Johnson inició con alta aprobación tras suceder a John F. Kennedy, pero su implicación en la Guerra de Vietnam minó su popularidad.
El escándalo de Watergate fue un golpe devastador para Nixon, quien terminó renunciando antes de concluir su segundo mandato.
Reagan logró mantener niveles estables de aprobación, consolidando su legado como uno de los presidentes más influyentes del siglo XX.
A pesar de enfrentarse al escándalo de Monica Lewinsky, Clinton dejó el cargo con una aprobación más alta que al inicio de su segundo mandato.
Bush vio una caída drástica en su popularidad debido a la crisis económica y la prolongada Guerra en Irak.
Obama mantuvo niveles sólidos de aprobación a lo largo de su segundo mandato, gracias a su enfoque en temas como la recuperación económica y la reforma de salud.
Trump regresa a la Casa Blanca con una aprobación de 44% al inicio de su segundo mandato, según datos preliminares, lo que lo coloca en una posición más baja que la de la mayoría de sus predecesores.
Su gestión será observada de cerca para determinar si logra superar esta cifra o si enfrentará los mismos descensos que otros presidentes han experimentado en sus segundos mandatos.