
Foto: Desconocido
A pesar de los desafíos de seguridad en México, una encuesta muestra que el 44% de los mexicanos cree que el panorama mejorará en 2025, destacando un moderado optimismo.
México ha enfrentado durante años graves problemas de seguridad pública derivados de la presencia y el fortalecimiento de grupos del crimen organizado en distintas regiones del país.
A pesar de esta delicada situación, una reciente encuesta muestra que una parte significativa de los mexicanos mantiene la esperanza de que el panorama de seguridad mejore en 2025.
De acuerdo con una encuesta realizada por QM Estudio de Opinión y publicada por El Heraldo Media Group, el 44% de los mexicanos considera que el panorama de la seguridad pública en el país mejorará durante 2025.
La primera pregunta planteada fue: “¿Usted cree que la seguridad va a mejorar, se quedará igual o empeorará el año que entra?”. Los resultados fueron los siguientes:
Estos datos reflejan una división en las expectativas de la población, con una mayoría inclinándose hacia un cambio positivo.
Este optimismo podría estar relacionado con el inicio de nuevas estrategias de seguridad anunciadas recientemente por las autoridades, así como con una mayor percepción de esfuerzos por parte del gobierno para combatir el crimen organizado en ciertas regiones.
La segunda pregunta de la encuesta exploró cómo perciben los mexicanos su situación económica en comparación con el año pasado: “Económicamente hablando, ¿usted siente que está mejor, igual o peor en comparación con el año pasado?”. Los resultados fueron:
Estos resultados sugieren que, aunque una parte importante de la población no ha experimentado cambios significativos en su situación económica, también hay una proporción significativa que reporta mejoras.
Esto podría explicarse por factores como el aumento en las remesas enviadas desde el extranjero, la estabilización de precios en ciertos bienes básicos y programas de apoyo gubernamental que han llegado a más personas.
Además, el crecimiento en sectores como el turismo y la exportación podría haber contribuido a que algunos mexicanos perciban mejoras en su economía personal.
El estudio se realizó mediante entrevistas telefónicas con selección aleatoria de números en la República Mexicana. La muestra, de 800 encuestas efectivas, fue auto ponderada y ajustada con base en parámetros de población por estado, sexo y edad según el último listado nominal con corte a 2024.