
Foto: Cuartoscuro
De enero a noviembre del 2024, se han acumulado 59 mil 518 millones de dólares en el ingreso de remesas.
Uno de los ingresos más importantes para el país es el envío de remesas por parte de la comunidad mexicana residente en el extranjero y ha sido fundamental para la economía hasta el punto de que en el 2022, representó el 4.0% del Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), en noviembre del 2024 se reportó un ingreso de 5 mil 435 millones de dólares en remesas derivadas de 13.7 millones de transacciones, lo que implica un promedio de envío de 397 dólares.
Esto representó un crecimiento anual de 10.6%, pues en noviembre del 2023 el monto de remesas fue de 4 mil 913 millones.
Sin embargo, hubo una ligera baja con respecto a octubre del 2024, pues en ese mes se reportó un ingreso de 5 mil 723 millones de dólares.
Por otro lado, el monto acumulado de los ingresos por remesas en los primeros 11 meses del 2024 ascendió a 59 mil 518 millones de dólares, es decir, 2.9% más que la cifra obtenida en el 2023 (57 mil 822 millones).
Casi la totalidad de los ingresos, el 99.1% (58 mil 997 millones), se dio a través de transferencias electrónicas. Mientras que las realizadas en efectivo y especie fueron el 0.7% (406 millones), y las money orders el 0.2% (115 millones).
Por ello, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo en noviembre de este año se ubicó en 5 mil 343 millones de dólares, mayor al de 4 mil 822 millones reportado en el mismo periodo del 2023.