
Foto: Shutterstock
Es la perspectiva crediticia del país para este año.
Durante los últimos meses de 2024, las calificadoras estuvieron en boca de todos debido a la modificación en la calificación crediticia de México provocada por la nueva administración de Claudia Sheinbaum y algunas acciones que llevó a cabo.
Ahora, para este 2025, Fitch prevé una perspectiva neutral en la calificación crediticia del país y una perspectiva estable para todo el año; sin embargo, no es igual en todos los estados. Aquí te contamos con detalles.
Fitch, asignó una clasificación a cada estado de la República que refleja la capacidad del gobierno de hacer frente a sus déficits. En este caso, fueron otorgadas en noviembre de 2024 y abarca un largo plazo.
La Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes mantienen un AAA, lo que representa la máxima calidad en la calificación crediticia, con una perspectiva estable. El Estado de México y Puebla tienen una AA+, con la misma perspectiva estable.
A ellos le siguen Jalisco, Hidalgo y Sonora, con AA, es decir, aún alta calidad: el primer estado con una perspectiva positiva, el segundo estable y el tercero negativa.
Chiapas, Morelos, Zacatecas, Yucatán y Campeche sostienen una AA- con una perspectiva estable; mientras que a Oaxaca y San Luis Potosí les fue otorgada A+ de buena calidad, con perspectiva positiva y negativa. Nuevo León tiene A negativa.
Veracruz, Chihuahua, Coahuila, Sonora y Tamaulipas fueron calificados con una A-, los primeros dos con perspectiva positiva y el resto estable.
Por su parte, Michoacán, Baja California, Quintana Roo y Guerrero mantienen BBB+, es decir, una calidad satisfactoria, con perspectivas estable, estable, estable y negativa, respectivamente.
Baja California fue calificada con BBB positiva y Colima, fue la única entidad con una calificación con calidad cuestionable (BB+) y perspectiva estable.