
Foto: Especial
La inversión millonaria de Amazon en Querétaro desata críticas en redes sociales.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes 14 de enero de 2025, en su conferencia matutina, una inversión histórica de Amazon en México.
En compañía de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y los principales CEO de la empresa estadounidense, se dio a conocer que Querétaro será sede de un nuevo centro de datos de Amazon Web Services (AWS), con una inversión de 5,000 millones de dólares.
El proyecto promete la creación de 7,000 empleos anuales, además de generar una contribución de 10,000 millones de dólares al PIB de México en los próximos 15 años.
Según Paula Bellizia, CEO para América Latina de AWS, esta infraestructura impulsará servicios de cómputo en la nube y permitirá capacitar a más de 500,000 mexicanos en habilidades tecnológicas avanzadas.
A pesar de las buenas noticias, el anuncio desató una fuerte reacción negativa en redes sociales.
Según un estudio de Dinamic Company, el 50% de las conversaciones sobre Amazon en México fueron críticas.
Los usuarios señalaron preocupaciones como la explotación laboral, el impacto ambiental en Querétaro y la atribución de logros al gobernador Mauricio Kuri.
Por otro lado, el 30.69% de las conversaciones reflejaron indiferencia ante el anuncio, mientras que un 19.31% destacó el potencial de México para atraer inversiones y reconoció el papel de Kuri en la gestión del proyecto.
El estudio también reveló que la discusión sobre este tema alcanzó a 55,674,346 usuarios netos en redes sociales.
La plataforma X (antes Twitter) lideró como el canal principal con el 52.29% de las interacciones, seguida por Facebook con un 27.75%, YouTube con un 12.72%, TikTok con un 5.98%, e Instagram con un 1.26%.
Este contraste entre el optimismo gubernamental y las críticas ciudadanas en redes sociales pone de manifiesto los desafíos que enfrenta Amazon en su incursión en México, especialmente en términos de percepción pública.