
Foto: Cuartoscuro
Encuesta nacional revela el nivel de credibilidad y aprobación de Claudia Sheinbaum en sus primeros 100 días de gobierno.
El pasado domingo 12 de enero de 2025, Claudia Sheinbaum rindió su informe por los primeros 100 días como presidenta de México.
Durante este periodo, su gestión ha estado marcada por retos significativos, como el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos tras ganar las elecciones de 2024, un hecho que ha generado tensión en la relación bilateral y desatado incertidumbre económica en la región.
A estos desafíos se suman los problemas internos, como la creciente preocupación por la inseguridad en varias entidades del país y las constantes presiones para implementar reformas estructurales que permitan un desarrollo más equitativo.
Estos factores han puesto a prueba la capacidad de Sheinbaum para mantener el respaldo ciudadano mientras se enfrenta a un escenario político y social complejo.
En el más reciente estudio de Arias Consultores, realizado en diciembre de 2024, se les preguntó a ciudadanos de todo el país el siguiente cuestionamiento: “¿Crees que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dice la verdad o miente?”.
A nivel nacional, el 57.1% de los encuestados considera que Sheinbaum dice la verdad, mientras que el 42.9% cree que miente.
Mientras que por entidad la mayor parte de quienes le creen se encuentran en Tabasco (70.3%) y quienes se mostraron más desconfiados fueron los zacatecanos (57.1%).
Otra pregunta relevante de la encuesta fue:
“¿Cómo califica el desempeño de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo?”.
Los resultados nacionales revelaron lo siguiente:
A continuación, se detalla la opinión de cada entidad federativa:
Más aprobación
Menos aprobación
De acuerdo con el mismo estudio, las personas de género masculino son el sector poblacional que más aprueba la gestión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.
Este grupo registra un 34% de aprobación, destacándose como el segmento más favorable hacia su gobierno.
El análisis demográfico del estudio, basado en encuestas realizadas a nivel nacional, resalta que los hombres no solo muestran el mayor apoyo, sino que también han incrementado su aprobación en un 2% respecto a la medición anterior.
Adicionalmente, el análisis por rangos de edad muestra que la mayor disminución en desaprobación se concentra entre personas de 18 a 55 años, subrayando un cambio de percepción en la población económicamente activa.
Pero los que, según la encuesta mostraron un menor apoyo fueron los jóvenes de entre 18 y 25 años (1.9%), al igual que los de 26 a 35 años (4.4%).
La encuesta también arrojó datos importantes sobre la opinión de la ciudadanía en temas como corrupción, inseguridad, desarrollo económico y empleo.
Un 42.5% de los encuestados mencionó la inseguridad como uno de los principales problemas que enfrenta el país, seguido de la corrupción, que fue destacada por un 32.4% de los participantes.
En cuanto al desarrollo económico, los resultados reflejan que sólo un 4.1% percibe avances significativos en este área, mientras que los problemas de salud, pobreza y educación se ven reflejados con un 5.1%, 5.4% y 4.5%, respectivamente.
Estos indicadores subrayan los desafíos más urgentes que enfrenta el gobierno de Sheinbaum y cómo la percepción ciudadana influye en los niveles de aprobación.
La encuesta de Arias Consultores fue realizada entre el 22 de diciembre de 2024 y el 1 de enero de 2025, con una muestra representativa de 16,551 participantes y un margen de error de ±0.76%.
Los datos fueron recolectados a través de publicaciones publicitadas en Facebook, garantizando un enfoque probabilístico en su diseño.