
Foto: Cuartoscuro/Donald Trump (FB)
Un estudio revela que la mayoría de los mexicanos aprueba las respuestas de Claudia Sheinbaum a los comentarios negativos de Donald Trump.
En sus primeros meses al frente del gobierno mexicano, Claudia Sheinbaum ha enfrentado grandes retos.
Entre ellos, destaca el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, programado para el próximo 20 de enero de 2025, lo que ha intensificado las tensiones en la relación bilateral.
Además, Sheinbaum ha lidiado con un incremento en los niveles de violencia y complejos desafíos en materia económica.
En este contexto, un estudio reciente de Covarrubias y Asociados evaluó la percepción ciudadana sobre su desempeño.
Según la encuesta, el 79% de los mexicanos considera que las respuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum a los comentarios negativos de Donald Trump han sido buenas o muy buenas.
Este resultado refleja un respaldo significativo a su gestión en política exterior y comunicación diplomática.
A los participantes se les preguntó:
“Recientemente el próximo Presidente Donald Trump ha hecho comentarios negativos sobre las relaciones entre México y Estados Unidos. ¿Usted considera que las respuestas que ha dado la Presidenta Claudia Sheinbaum han sido muy buenas, buenas, malas o muy malas?”
Estos fueron los resultados:
A casi 100 días de su gobierno, la encuesta también evaluó la aprobación general del trabajo de Claudia Sheinbaum:
Cuando se preguntó sobre la opinión general de la presidenta, los resultados fueron los siguientes:
En el estudio también se preguntó a los mexicanos sobre los temas que consideran prioritarios para el gobierno de Sheinbaum. Los resultados revelan las áreas que necesitan mayor atención:
La encuesta también exploró las expectativas de los ciudadanos sobre las condiciones económicas bajo el gobierno de Sheinbaum:
El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de enero de 2025 mediante encuestas en vivienda.
La muestra incluyó a 1,200 personas mayores de 18 años, con credencial de elector vigente, de ambos sexos y diferentes niveles socioeconómicos.
El error teórico de estimación es de ±2.83% con un nivel de confianza del 95%.
Los resultados fueron ponderados por sexo y edad, utilizando datos del INE como marco muestral.