ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

¿Cuáles son las alcaldías más transparentes de la CDMX?

Los gobiernos de las alcaldías de la Ciudad de México son en promedio 91.3% transparentes, de acuerdo con la evaluación de IGOT.

Alcaldes de Benito Juárez, Xochimilco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Foto: CUARTOSCURO

Areli Segura

Areli Segura

Publicada: ene 22 a las 08:00, 2025

De acuerdo con el Índice Global de Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia (IGOT), sólo tres de las 16 alcaldías cumplen al 100% con los criterios de transparencia.

El índice establece que una alcaldía es transparente su cumple con los siguientes lineamientos:

  1. El ejercicio del presupuesto: es decir, cómo y en qué se gasta el dinero público asignado a las alcaldía
  2. Información clara sobre los programas sociales
  3. Los planes y programas de desarrollo urbano
  4. Los permisos para el uso de la vía pública
  5. La estrategia anual en materia anticorrupción
  6. El atlas de riesgo y el cronograma de protección civil, entre otros
PNT

Foto: PNT

¿Qué es el IGOT?

El Índice Global de Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia (IGOT) es una herramienta que evalúa si las alcaldías cumplen con sus obligaciones de transparencia en dos plataformas principales:

  1. La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT): Un sistema digital a nivel nacional donde las instituciones públicas están obligadas a subir información clave para garantizar la rendición de cuentas.
  2. Los portales de internet de las alcaldías: Sitios web oficiales de cada alcaldía que deben contener información pública relevante.

El IGOT verifica que la información publicada en ambos espacios cumpla con los siguientes criterios:

  • Correctamente publicada: Que la información esté en el lugar adecuado y sea accesible al público.
  • Actualizada: Que esté al día, reflejando datos recientes y vigentes.
  • Sistematizada: Que esté organizada de forma clara, comprensible y útil para los ciudadanos.

¿Cuáles son las alcaldías más transparentes?

Este índice busca garantizar que la ciudadanía tenga acceso a información clave sobre cómo las autoridades administran los recursos y toman decisiones.

En este sentido, las alcaldías Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza son las más transparentes al cubrir 100% de la información requerida.

Muy cerca de ser íntegramente transparente, se encuentra la Cuauhtémoc, quien según el IGOT en 2024 publicó de manera transparente 99.64% de esta información.

Mauricio Tabe

Foto: CUARTOSCURO

La mayoría de las localidades capitalinas tienen un buen índice de transparencia pues se encuentran entre los rangos de 92-98%:

  • Iztacalco (98.3%)
  • Azcapotzalco (96.9%)
  • Coyoacán (96.7%)
  • Álvaro Obregón (96.4%)
  • Magdalena Contreras (96.3%)
  • Iztapalapa (95%), Cuajimalpa (94.71%)
  • Milpa Alta (94.6%)
  • Gustavo A. Madero (92%)

Sin embargo, hay algunas que se quedaron cortas en comparación, entre ellas se encuentra la alcaldía Xochimilco que cubrió 76.9% de los criterios establecidos por el IGOT. Además de Tlalpan y Benito Juárez, siendo las más bajas en este sentido con 65.4% y 63% respectivamente.