ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Buscan el ‘hueso’: Las 23 organizaciones que quieren ser un partido político en 2025

El panorama político podría cambiar con la creación de nuevas fuerzas políticas.

Varias organizaciones aspiran a obtener registro de sus partidos.

Foto: X / Facebook

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: ene 21 a las 15:54, 2025

2024 fue el año en el que se llevaron a cabo las elecciones más grandes de la historia de México, en las que se votaron por 20 mil 708 cargos locales y federales.

En dichos comicios, Morena tuvo un dominio que le valió no solo la Presidencia de México y la mayoría en el Congreso, sino que también resultó en los triunfos de las gubernaturas de Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México,

Además de la ola guinda, otro acontecimiento se presentó en los comicios del año pasado: la extinción del PRD. El Sol Azteca dejó de ‘brillar’ en el panorama político tras 25 años de haber sido fundado por líderes de la izquierda como Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo y Andrés Manuel López Obrador.

Derivado de esto, el PAN, el PRI y Movimiento Ciudadano resultaron como los únicos partidos opositores a nivel federal, mientras que el Partido Verde y el Partido del Trabajo continúan siendo fuerzas políticas federales como aliados de Morena.

Para este año, nuevos partidos podrían componer el escenario político del país rumbo a los procesos del 2027 y del 2030.

Los soñadores

Aparte de las propuestas de Sandra Cuevas (exalcaldesa de Cuauhtémoc), Guadalupe Acosta Naranjo (líder del Frente Cívico Nacional) y Jesús Zambrano (exdirigente nacional del PRD) de crear sus partidos, están otros personajes que buscarán formar su proyecto político.

Al corte del 21 de enero se han registrado 23 organizaciones, las cuales son:

  • Transformación que Fortalece a México, liderado por José Martín Enciso Pacheco, exmilitante del PES.
  • Movimiento Igualdad de Oportunidades, de la organización Piso Parejo Pal Pueblo Mexicano, A.C, liderada por Jacques Lartigue Mendoza, economista y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
  • Partido Liberal de México, del Comité Promotor del Partido Liberal de México, liderado por Óscar González Cruz, profesor de la UNAM.
  • Construyendo Solidaridad y Paz, liderado por Armando González Escoto, exdiputado de Encuentro Social.
  • Partido Nacionalista de México, de la Asociación Nacionalista de México, liderada por Braian Leonardo Sandoval, excandidato a diputado de Nuevo León.
  • Evolución de la organización Evolución Democrática.
  • Nuevo Espacio, de la Agrupación Política Nacional Nuevo Espacio, liderada por Vicente Alberto Onofre, exdiputado de Morena.
  • LiDertad M.I.L.
  • Iniciativa de Renovación Social, de la organización Voz y Fuerza Indígena de México A.C., liderada por Joaquín Ruiz Salazar, excandidato a la gubernatura de Oaxaca.
  • México Estratégico, de la organización Juntos por un México Estratégico, liderada por Basilio Alfonso Pérez, licenciado en Derecho por la UNAM.
  • VIDA, de México Tiene Vida A.C.
  • México Gente Nueva, de Por México y Para México Gente Nueva.
  • México Republicano, liderado por Juan Iván Peña, exmilitante de Redes Sociales Progresistas (RSP).
  • Partido Fuerza Federalista, de la asociación Somos Federalistas.
  • Alternativa Popular, de la organización Fundación Alternativa Popular A.C., fundada por César Augusto Santiago, expriista y exdiputado federal.
  • Nueva Conciencia Nacional, liderado por David Hidalgo.
  • Vamos Juntos, de la Agrupación Política Nacional Vamos Juntos.
  • Movimiento Viva México, liderado por Eduardo Verástegui.
  • Partido Migala, de la asociación Proyecto Migala.
  • Partido Republicano Colosista, de la Agrupación Política Nacional Pueblo Republicano Colosista, liderado por Gonzalo Navor.
  • México Nuevo Paz y Futuro, de la Agrupación Política Nacional Movimiento por el Rescate de México.
  • MURO, de la asociación Movimiento Único de Renovación Opositora A.C.
  • RENACE, Reencuentro Nacional Ciudadano.

¿Qué requisitos deben de cubrir para obtener su registro?

El Instituto Nacional Electoral (INE) plantea una serie de requisitos mínimos para que los partidos puedan constituirse:

  • Tener una afiliación ciudadana mínima del 0.26% del Padrón Electoral Nacional de la elección anterior.
  • Celebrar 20 asambleas, por lo menos, en 20 entidades o 200 asambleas en 200 distritos electorales.
  • Que en estas asambleas participen, por lo menos, 3,000 personas afiliadas por entidad, o bien, 300 por distrito electoral.

Las asociaciones tienen como fecha límite el 31 de enero de 2025 para postularse.