ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Estos son los 5 gobernadores con mejor calificación en México, según encuesta

Los primeros lugares son ocupados por morenistas, priistas y de MC.

Imagen promocional

Foto: CUARTOSCURO.COM

Pilar Cayetano

Pilar Cayetano

Publicada: ene 20 a las 22:35, 2025

De Morena, PRI y de Movimiento Ciudadano son emanados las y los gobernadores de México que recibieron las “calificaciones” más altas sobre su trabajo en las entidades que gobiernan, de acuerdo con la encuesta de GobernArte.

Los 5 gobernadores mejor calificados

A los encuestados se les preguntó que en la escala del 1 al 100, ¿qué calificación le asigna al trabajo del gobierno estatal?, donde la gobernadora favorecida fue de Morena, colocándose en el primer lugar.

Se trata de Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, quien tiene una calificación aprobatoria de su trabajo de 3 años, del 64.8%. Seguida de su compañero de movimiento, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, quien al bajar de posición obtuvo el 64.1%.

El tercer lugar se lo llevó el priista Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, quien cuenta con el 63.9% de calificación a su trabajo en esta entidad.

La cuarta posición es para Samuel García, gobernador de Nuevo León, quien a 4 años de gobierno, fue calificado con el 63.5% de aprobación a su trabajo. Mientras que el quinto lugar se lo llevó la morenita Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con el 63.5%.

Evaluación gobernadores

Foto: Polls M

¿Quién es el gobernador con peor evaluación?

El último lugar de este sondeo respecto al trabajo de los gobernadores del país, lo ocupa David Monreal Ávila, quien al caer una posición quedó al fondo de las calificaciones con el 35.3%.

David Monreal

Foto: CUARTOSCURO.COM

Metodología.La población encuestada está conformada por mexicanas y mexicanos quienes manifestaron ser residentes de cada uno de los estados. El levantamiento se realizó entre el 09 al 16 de enero. La muestra utilizada consistió en 850 (ochocientas cincuenta) encuestas en cada uno de los estados, seleccionadas de manera representativa para garantizar una aproximación precisa a la población.El margen de error para esta encuesta se estima entre 2.5% y 3.7% lo que representa un nivel de confianza del 95%.