ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

¿Cómo se ha comportado el peso en México ante el dólar tras las elecciones y toma de protesta en EUA?

Así ha fluctuado la divisa en las victorias de Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden.

Así ha fluctuado el peso frente al dólar en los cambios de Presidencia de EUA.

Foto: Obtenidas de redes

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: ene 30 a las 08:00, 2025

El pasado 20 de enero, el mundo entero presenció el inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien arribó a la Casa Blanca tras una campaña llena de discursos de odio, amenazas y posturas radicales.

Los mercados globales mostraron cierto nerviosismo de cara a su toma de posesión, por lo que varias divisas tuvieron diversas fluctuaciones antes, durante y después de la investidura del republicano.

El caso del peso mexicano fue excepcional, pues en el contexto de las amenazas arancelarias hacia México y las acciones emprendidas en contra de la migración y del narcotráfico, existió incertidumbre en torno al comportamiento que iba a tener la moneda en el tipo de cambio.

Un escenario similar se presentó en la elección presidencial de Estados Unidos del pasado mes de noviembre, con mucha expectativa sobre la reacción del peso frente al dólar.

Pese a estas preocupaciones, es importante reconocer que cada cambio de gobierno en EUA afecta la cotización del peso respecto al dólar. ¿Cómo se ha dado este fenómeno en las contiendas electorales de Estados Unidos?

Las distintas caras de la moneda

El peso mexicano ha tenido distintas fluctuaciones en las victorias y tomas de posesión de Donald Trump, Joe Biden y Barack Obama.

Elecciones de 2008 (Obama)

En el caso de Obama, cuando resultó ganador por primera vez en 2008, el peso tuvo las siguientes fluctuaciones el día de la elección:

  • Antes de la jornada electoral (3 de noviembre de 2008): 12.7875 pesos por dólar.
  • Durante la jornada electoral (4 de noviembre de 2008): 12.4862 pesos por dólar.
  • Después de la jornada electoral (6 de noviembre de 2008): 12.95 pesos por dólar.
Peso con Obama

Foto: Polls MX

Tanto antes como durante la elección del 2008, el peso mexicano tuvo una variación de -2.3562 puntos porcentuales, mientras que después de los comicios, presentó una variación de +3.7145 puntos porcentuales.

En cuanto a la investidura de Obama, el peso presentó un buen desempeño, con una variación porcentual de -0.2825 antes y durante del evento; y de -0.17 puntos porcentuales después de su toma de posesión:

  • Antes de la toma de posesión (19 de enero de 2009): 13.9777 pesos por dólar.
  • Durante la toma de posesión (20 de enero de 2009): 13.9382 pesos por dólar.
  • Después de la toma de posesión (21 de enero de 2009): 13.9145 pesos por dólar.

Elecciones de 2016 (Trump)

En 2016, con Trump, la divisa mexicana tuvo un buen comportamiento hasta las horas posteriores a su sorprendente triunfo, con una caída del 13.73 por ciento.

  • Antes de la elección presidencial (4 de noviembre de 2016): 19.9792 pesos por dólar.
  • Durante la elección presidencial (8 de noviembre de 2016): 18.5089 pesos por dólar.
  • Después de la elección presidencial (11 de noviembre de 2016): 21.0511 pesos por dólar.
Dolar Trump primer mandato

Foto: Polls MX

Sin embargo, el peso mostró fortaleza meses después, con apreciaciones de 0.69 por ciento y 1.14 por ciento ante la toma de posesión del republicano:

  • Antes de la investidura (18 de enero de 2017): 21.8514 pesos por dólar.
  • Durante la investidura (20 de enero de 2017): 21.7002 pesos por dólar.
  • Después de la investidura (23 de enero de 2017): 21.4512 pesos por dólar.

Elecciones de 2020 (Biden)

En la contienda del 2020, que se dio en medio de la pandemia por COVID-19 y que terminó con la victoria de Joe Biden, el peso mexicano presentó estabilidad, aunque fue después de la toma de protesta del demócrata y del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 cuando la moneda enfrentó un panorama desfavorable.

comportamiento-peso-biden

Foto: Obtenida de redes (@JoeBiden)

El peso tuvo el siguiente comportamiento en las elecciones presidenciales del 2020:

  • Antes de la jornada electoral (30 de octubre de 2020): 21.2508 pesos por dólar.
  • Durante la jornada electoral (3 de noviembre de 2020): 21.1555 pesos por dólar.
  • Después de la jornada electoral (5 de noviembre de 2020): 20.7612 pesos por dólar.
Dolar con Biden

Foto: Autor desconocido

En este periodo, el peso se apreció un 0.4484 por ciento (antes y durante la elección) y 1.8638 por ciento (después de los comicios).

La divisa tuvo una caída del 2.0634 por ciento tras la investidura del demócrata, y fluctuó de la siguiente manera:

  • Antes de la toma de posesión (18 de enero de 2021): 19.7570 pesos por dólar.
  • Durante la toma de posesión (20 de enero de 2021): 19.5793 pesos por dólar.
  • Después de la toma de posesión (22 de enero de 2021): 19.9833 pesos por dólar.

Elecciones de 2024 (Trump)

Finalmente, con la inesperada victoria de Trump para llegar a la Casa Blanca por segunda ocasión, el peso tuvo una mejor reacción en comparación al 2016.

Donald Trump

Foto: Tomada de Facebook (Donald Trump)

Previo a las elecciones, el peso mexicano se vio ‘titubeante’, depreciándose un 0.8894 por ciento.

  • Antes de la elección presidencial (1 de noviembre de 2024): 20.0908 pesos por dólar.
  • Durante la elección presidencial (5 de noviembre de 2024): 20.2695 pesos por dólar.
  • Después de la elección presidencial (7 de noviembre de 2024): 19.8277 pesos por dólar.
Donald trump regresa al poder

Foto: Polls MX

En este 2025, ante la toma de protesta de Trump, el peso ha tenido un desempeño sólido:

  • Antes de la investidura (17 de enero de 2025): 20.7180 pesos por dólar.
  • Durante la investidura (20 de enero de 2025): 20.5430 pesos por dólar.
  • Después de la investidura (22 de enero de 2025): 20.5397 pesos por dólar.