
Foto: CUARTOSCURO.COM
Las estaciones migratorias son percibidas como instalaciones que se asemejan a centros penitenciarios.
Las estancias y estaciones migratorias tienen “un diseño carcelario”, según el informe especial sobre las condiciones de las Estancias y Estaciones Migratorias: Hacia un Nuevo Modelo para la Atención de la Migración Irregular, que realizó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), donde también se hace una evaluación de las mismas.
De acuerdo con los resultados del Sistema de Seguimiento y Semaforización de las condiciones de estancias y estaciones migratorias de la CNDH, la estación con la mayor calificación es la estancia provisional se encuentra en Chiapas. Sin embargo, estas apenas pasan la media y no llegan al 70% en sus calificaciones.
Para establecer una calificación se toma en cuenta factores como las condiciones de alojamiento, infraestructura de seguridad, protección y defensa (jurídica) e infraestructura de salud.
En contraste, las que quedaron al fondo de la tabla, con las calificaciones más bajas fueron las siguientes:
Sobre el tema, la CNDH destaca que los tiempos han cambiado, y hoy ese modelo debe transformarse por uno que ponga a la persona y sus derechos humanos al centro. Además en este contexto de evaluación de estos lugares se recordó lo ocurrido en la estancia provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua el 27 de marzo de 2023, donde tras un incendio 40 hombres de diferentes nacionalidades fallecieron y 27 resultaron heridos.
La CNDH destacó que las actas circunstanciadas que realizaron los visitadores adjuntos a las estaciones y estancias migratorias del INM para la realización su Informe, se observó que las estaciones migratorias y estancias provisionales tienen un diseño carcelario, con pasillos, puertas, filtros, barrotes y rejas que cierran por fuera y, en algunos casos, con candado.
“Por ende, son instalaciones que se asemejan a centros penitenciarios, de privación de la libertad, de control y vigilancia, y que refuerza el paradigma criminal hacia las personas migrantes”, indicaron.
Finalmente apuntaron que cuando se realizó este reporte, las estaciones y estancias se encontraban mínimamente ocupadas, pero la CNDH y organizaciones de la sociedad civil han documentado situaciones de hacinamiento y sobrepoblación en dichos recintos, lo que ha sido objeto de varias recomendaciones.