ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Desempleo en México 2024: 683 mil trabajos se perdieron en diciembre

El INEGI publicó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) sobre el último mes del año pasado.

El Inegi publicó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: ene 31 a las 16:45, 2025

El mercado laboral en México ha sufrido cambios en los últimos años debido a múltiples factores como la priorización de la mano de obra especializada, la falta de creación de empleos en distintas regiones del país, entre otros más que incluyen fenómenos globales.

Ahora, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) sobre las y los mexicanos económicamente activos, así como la ocupación y desocupación en el territorio nacional.

‘Fuga de empleos’ en el cierre del 2024

Sobre esta medición, El Heraldo de México halló que en diciembre del 2024, en plena época de gastos por las fiestas navideñas, se perdieron 683 mil 515 puestos de trabajo, cifra que supera la generación de empleos en los meses de octubre y noviembre combinados, que representó un total de 580 mil trabajos.

Además, en diciembre de 2024 la población no económicamente activa se ubicó en 41 millones 694 mil 075 de personas, esto significó un aumento de 979 mil 711 personas sin actividad, en comparación al mismo mes del año 2023.

población-ocupación-méxico

Foto: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)

Creación de puestos, ocupación y desocupación

Por otro lado, la ENOE encontró que en el año anterior se crearon 174 mil 656 puestos de trabajo más que en el 2023, pasando de 59 millones 146 mil 415 empleos a 59 millones 321 mil 071 personas ocupadas.

población-económicamente-activa-ocupación

Foto: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)

Según El Heraldo de México, esto representa el nivel más bajo de creación de empleo en poco más de una década, pues en 2014 se generaron solamente 99 mil 699 trabajos.

En contraste, para 2024 se registró un millón 478 mil 862 de personas económicamente activas desocupadas, que significan 108 mil 575 menos que en 2023.

Metodología

Para la realización de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo se toma un esquema de muestreo probabilístico, bietápico, estratificado y por conglomerados, con una cobertura nacional en áreas más y menos urbanizadas, con 32 y 39 ciudades autorrepresentadas.

El tamaño de la muestra trimestral es de poco más de 150 mil viviendas, distribuidas en las 13 semanas en las que se divide el trimestre.