ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Research Land

CIBERACOSO Y CIBERBULLYING 2024

Este 11 de febrero de 2025 es el día mundial del internet seguro.

Encuesta sobre el ciberacoso y el ciberbullyng.

Foto: ResearchLand

Redacción  Polls MX

Redacción Polls MX

Publicada: feb 03 a las 13:04, 2025

La tecnología y las redes sociales forman parte de nuestra cotidianidad, están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida: interactuamos y conectamos con otros, aprendemos, nos informamos. Sin embargo, como todas y todos sabemos, no todo lo que encontramos en internet y las redes sociales es positivo: estos medios de comunicación han permitido que comportamientos negativos que antes sólo experimentábamos en el mundo físico se trasladen al mundo digital, como el acoso y el bullying. En febrero, se conmemora el día del internet seguro, para promover el uso responsable de la tecnología, con énfasis en la protección de niños y adolescentes frente al ciberacoso.

En esta ocasión, le preguntamos a las personas qué tanto conocen de este problema y qué medidas creen que se deben de tomar para prevenir y atender estas situaciones.

¿A quiénes afectan el ciberacoso y ciberbullying?

Empezamos por preguntar a las mexicanas y mexicanos si han escuchado hablar sobre ciberacoso y ciberbullying. No sorprende que casi 100% de las personas hayan escuchado estos términos. También les preguntamos quiénes creen que tienen más propensión a padecer este tipo de acoso.

Seis de cada diez señalaron que niños y adolescentes son los más vulnerables; tres de cada diez mencionaron a personas de todas las edades; menos de uno de cada diez consideran que los adultos jóvenes y los adultos mayores son los grupos más afectados.

ciberbullying

Foto: ResearchLand

Después le preguntamos a las personas qué redes sociales tienen. Cerca de 80% dijeron tener Facebook, 54% TikTok, 52% Instagram y 36% X, antes Twitter. Con respecto al contenido que las personas ven en estas plataformas, le pedimos a nuestros encuestados que nos dijeran con qué frecuencia se encuentran con publicaciones de contenido ofensivo. Casi 8 de cada 10 reportaron ver estas publicaciones diariamente; el resto de los usuarios dijeron que las encuentran cada semana, cada dos semanas o cada mes.

ciberbullying

Foto: ResearchLand

Con este antecedente, le pedimos a nuestros encuestados que nos dijeran qué tan preocupante consideran el ciberacoso y el ciberbullying. 50% consideran que estas conductas son muy preocupantes, 23% dijeron que son preocupantes y 27% las calificaron como nada preocupantes.

ciberbullying

Foto: ResearchLand

En cuanto al papel de las plataformas en la prevención del ciberacoso, 61% de los encuestados considera que éstas podrían hacer más para prevenir el acoso en línea, 20% cree que actualmente hacen lo suficiente y 19% señalan que definitivamente no hacen nada significativo para atender estos problemas.

También preguntamos a las personas su opinión sobre la legislación vigente en esta materia. 63% opina que la regulación actual es nada adecuada, apenas 19% la calificó como adecuada y 18% como muy adecuada.

ciberbullying

Foto: ResearchLand

Medidas de prevención

Finalmente, tres de cada cuatro personas consideran que la medida más efectiva para mejorar la situación actual de estos comportamientos es la educación sobre el uso responsable de internet; más de la mitad consideran que la orientación a los padres para monitorear y detectar señales de ciberacoso, así como la facilitación de herramientas de reporte anónimas y efectivas también es una forma de atender estas situaciones.

Una proporción similar de los encuestados señaló que se deben de implementar reglas más estrictas en redes sociales y cuatro de cada diez personas mencionaron que es necesario mejorar legislaciones para sancionar adecuadamente estas conductas.

ciberbullying

Foto: ResearchLand

Proteger a niñas y adolescentes del ciberacoso y el ciberbullying es indispensable: el impacto que estas agresiones pueden tener en su bienestar emocional, psicológico y social puede ser permanente. A diferencia del acoso tradicional, el ciberbullying no tiene límites físicos ni temporales, puede ocurrir en cualquier momento mediante redes sociales, plataformas de mensajería y otros espacios digitales. Las víctimas pueden sufrir ansiedad, depresión, baja autoestima, aislamiento social y consecuencias más graves.

Además, es indispensable recordar que estas conductas no afectan a todos por igual: los niños y adolescentes suelen ser más vulnerables debido a factores como la presión social, la falta de experiencia en el manejo de conflictos en línea y los estereotipos de género que pueden agravar el acoso que reciben.