ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Ranking: Ellos son los gobernadores con mejor desempeño de México, según CE Research

El ranking es liderado por mandatarios de oposición.

La encuestadora pone a estos gobernadores como los mejor calificados en su desempeño.

Foto: Cuartoscuro

Mónica Cruz

Mónica Cruz

Publicada: feb 04 a las 08:44, 2025

Manolo Jiménez de Coahuila, es el gobernador mejor evaluado por su desempeño, de acuerdo con la 59 edición del Ranking de desempeño de Gobernadores de México, elaborado por CE Research correspondiente a febrero.

En general, los gobernadores de oposición lideran el ranking. Sin embargo, destaca que en el top cinco se encuentra la morenista Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

El priista Manolo Jiménez comienza este mes en el puesto número 1 con una aprobación del 68%. Le sigue la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, del PAN, quien registra una aprobación a su desempeño del 67%.

Continúa Libia Denisse García, mandataria estatal de Guanajuato, con 65%; Pablo Lemus, de Jalisco, en cuarto lugar con 64% y Clara Brugada de la Ciudad de México con 62% de aprobación, que es el promedio de calificaciones ciudadanas en seguridad, obra pública, capacidad, salud y educación.

gobers feb cer

Foto: Polls MX

Top 10 de mejores gobernadores

El Top 10 de gobernadores mejor evaluados lo completan Alejandro Armenta, de Puebla, en la posición 6; Mauricio Kuri, de Querétaro, en la 7; Marina del Pilar, de Baja California, en el 8; Salomón Jara, de Oaxaca, en el 9; y Samuel García, de Nuevo León, en el 10.

  1. Manolo Jiménez
  2. Tere Jiménez
  3. Libia Denisse
  4. Pablo Lemus
  5. Clara Brugada
  6. Alejandro Armenta
  7. Mauricio Kuri
  8. Marina del Pilar
  9. Salomón Jara
  10. Samuel García

Por otro lado, los mandatarios peor evaluados son en su mayoría de Morena. Algunos de ellos son Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán en con 40.2%; Evelyn Salgado de Guerrero, con 40.2%; Lorena Cuéllar, con 40%; y David Monreal de Zacatecas, con 39.8%.

Metodología: Los datos se recolectaron a través de 19 mil 200 llamadas telefónicas, 600 por cada estado de la República Mexicana, del 23 al 30 de enero de 2025. La tasa de rechazo fue de 32%, tiene un márgen de error estimado de +/+3.5% y un nivel de confianza de 96%.