
Foto: Cuartoscuro
En el último año del gobierno de Joe Biden, la cifra de deportados llegó a 271 mil 484.
Con la entrada de Donald Trump a la Casa Blanca como presidente de Estados Unidos, el discurso en contra de los migrantes se ha reflejado en acciones concretas como la deportación de indocumentados, la implementación de redadas en distintos puntos del país norteamericano y la cancelación de citas mediante la CBP One, aplicación para solicitantes de asilo.
Desde su campaña, Trump prometió aplicar el programa de deportación más grande de la historia de EUA, asunto que ha generado aún más temor y desesperación en la población migrante.
Ahora, como mandatario de Estados Unidos, ha presumido los vuelos de deportación de migrantes que han sido devueltos a sus países de origen.
Aunado a esto, está el plan de Trump de mandar a indocumentados a la bahía de Guantánamo en Cuba, donde se encuentra una base militar estadounidense en la que hay un centro de detención de alta seguridad.
Hasta el 3 de febrero, se han deportado a 5 mil 693 migrantes del territorio estadounidense.
Previo al inicio de la Presidencia de Donald Trump, la administración de Joe Biden deportó a lo largo del 2024 a 271 mil 484 personas.
Sin embargo, de estos migrantes detenidos y expulsados, el 67 por ciento (181 mil 894 personas) no contaba con un antecedente o historial criminal, una cifra que expone el uso de las fuerzas de seguridad para llevar a cabo las deportaciones.
Solo el 33 por ciento de los indocumentados que fueron deportados el año pasado contaba con algún antecedente penal o delictivo, con el siguiente desglose de delitos: