ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Yucatán Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025: Top 7 de sus mejores platillos

La gastronomía Yucateca es considerada como una de las mejores del mundo.

CHICHENITZÁ, YUCATÁN.

Foto: Cuartoscuro

Areli Segura

Areli Segura

Publicada: feb 06 a las 12:02, 2025

Yucatán fue nombrado como Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025 durante la Feria Internacional de Turismo en Madrid, España. El estado mexicano fue reconocido por su riqueza cultural y oferta gastronómica como una de las mejores de nuestro país y el mundo.

Entre sabores dulces, salados, mezclas de aromas, te presentamos un Top con los platillos más destacados de la región, de acuerdo con El Economista.

Cochinita Pibil

Conocido como la “estrella de la cocina yucateca”, este platillo tradicional tiene sus orígenes en la época prehispánica y su nombre proviene de su proceso de cocción, en un horno de tierra (pib).

Cochinita Pibil

Foto: Freepik

La composición del platillo es cerdo adobado con achiote y naranja agria; tradicionalmente, se sirve en hoja de plátano acompañada de cebolla morada encurtida y chiles habaneros.

Es un alimento muy perfumado y con un sabor que combina lo dulce con lo salado y picante.

Relleno negro

Este tipo de comida es llamativa por sus colores peculiares. Esto se debe a que se compone de una mezcla de chiles que fueron asados hasta quedar negros, que ya procesados resultan en un caldo de color grisáceo casi negro.

Relleno Negro

Foto: Freepik

El relleno negro se sirve generalmente con un “but negro” , una albóndiga de carne rellena con un huevo duro que absorbe los colores del caldillo, además de carne de pavo deshebrada.

Tsi’ik de venado

Es un platillo muy tradicional conocido también como “salpicón”. Está compuesto por carne deshebrada de venado (ahora se suele hacer con res), cilantro, rábanos y cebolla morada, marinado en naranja agria.

Tsi'ik de venado

Foto: Freepik

Es una comida bastante fresca que se remonta a las épocas en las que la caza y el consumo del venado eran las principales prácticas de la cultura gastronómica. Su nombre también proviene del maya y significa, literalmente, “deshebrar carne”.

Queso relleno

Es uno de los mejores ejemplos para demostrar la mezcla de tradiciones culinarias europeas e indígenas en la zona. La historia cuenta que en siglo XIX, arribaban barcos holandeses que trasladaban queso de bola Edam.

Queso Relleno

Foto: Freepik

Por ello, los yucatecos encontraron la forma de integrarlo a su gastronomía creando el famoso platillo de Queso Relleno. Este consiste en un pedazo de queso Edam relleno con picadillo de carne de cerdo, aceitunas y especies. Se acompaña de una salsa blanca y una de jitomate.

El queso Edam ha pasado ha ser un ingrediente en varios platillos y postres locales.

Papadzules

Del maya “papak”, que significa remojar, y “dzul” que se refiere a los nobles, este platillo podría ser resultado de la fusión española y maya.

Papadzules

Foto: Freepik

Se trata de tacos de huevo cocido, bañados en una salsa de pepita de calabaza acompañados con jitomate picado.

Panuchos y salbutes

Los panuchos son elaborados con maíz, y son una especie de tortillas gruesas o “gorditas de masa” rellenas de frijol. Estas son fritas hasta que obtienen una consistencia crujiente.

Por otro lado, los salbutes no van rellenos y también se fríen, pero por mucho menos tiempo para conservar una consistencia más suave y esponjosa.

Panuchos

Foto: Freepik

Ambos se se acompañan con pollo, cochinita pibil, pavo, picadillo o relleno negro. Es un platillo, considerado como comida rápida y es bastante común en los puestos callejeros o mercados locales.

Dulce de papaya con queso de bola

Este dulce es un postre tradicional que hace uso del famoso queso Edam o conocido popularmente como “de bola”, típico de la región.

Es una combinación dulce con salado que resulta en toda una experiencia al paladar.

Dulce de papaya con queso

Foto: RICARDO LOPEZ

El proceso suele ser bastante sencillo: se hierven los trozos de papaya con piloncillo hasta crear una especie de almíbar y se acompaña con queso rallado encima.