
Foto: Cuartoscuro
Las ciudades fronterizas son donde más demanda hay de espacios industriales
Impulsar el nearshoring es una de las principales apuestas del gobierno de Claudia Sheinbaum para incrementar la economía mexicana y ya varias empresas estarían considerando a México como uno de sus principales destinos.
El nearshoring consiste en la transferencia de parte de la producción de una empresa a terceros en otros países cercanos. Y de acuerdo con la empresa CBRE las empresas estarían volteando a territorios cercanos a la frontera norte.
De acuerdo con El Economista, La CBRE registró un incremento en la demanda de espacios industriales para el nearshoring, la cual alcanzó más de 2 millones de metros cuadrados, centrándose especialmente en las ciudades fronterizas.
El estado que más concentró el interés de la relocalización fue Nuevo León con el municipio de Monterrey captando un 28% del total nacional de la demanda industrial.
A esta le sigue Ciudad Juárez, Chihuahua, con el 17% de la demanda y Saltillo, Coahuila, con el 13%. De este modo, las tres ciudades concentraron más de la mitad de la demanda de espacios industriales (58%).
Mientras que el sureste, fuera de Hidalgo no han tenido demanda, según señala el reporte. en los anteriores reportes, Tabasco llegó a figurar con el 1% en octubre del 2024 y con un 0.3% en el de diciembre.
Por otro lado, la industria automotriz fue la de mayor demanda de espacios industriales al concentrar el 39% de la demanda, seguida por la industria de electrodomésticos con 33%.