
Foto: Desconocido
Esta es la manera en que el envío de petróleo a otros países impacta a las exportaciones de México.
El pasado miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió, durante su conferencia de prensa matutina, que México dejará de exportar petróleo en el futuro, cuando la refinería de Dos Bocas opere a su máxima capacidad.
Esto ha generado dudas e incertidumbre sobre el panorama que le espera a México, ya que, el estado de las exportaciones totales depende en gran medida, del envío de petróleo al extranjero.
De acuerdo con una investigación de Polls MX, el envío de petróleo al extranjero afecta directamente el total de las exportaciones.
Por ejemplo, en 2017, las exportaciones de petróleo tuvieron un aumento del 26%, mientras que las totales registraron también un incremento de 9.5%.
La misma tendencia se vio en 2018, cuando el envío de hidrocarburos aumentó en 29.1% y las exportaciones totales un 10.1%.
Sin embargo, el panorama cambió en 2019, pues las exportaciones de petróleo disminuyeron en 15.8% mientras que las totales aumentaron solo 2.2%.
Para 2020, el envío de petróleo al extranjero decayó en 31.5%, la mayor caída al menos en los últimos ocho años. Esto se vio reflejado en las exportaciones totales, que también disminuyeron en 9.4%.
En 2021 y en 2022 aumentó la cantidad de hidrocarburos que México mandó a otros países, 66.5 y 32.5%, y a la par, las exportaciones totales tuvieron un incremento de 18.6 y 16.7%, respectivamente.
Sin embargo, desde 2023 la exportación de este combustible ha decaído nuevamente: en ese año cayó en 14.7% y en 2024, 14.4%, lo que generó de igual forma una caída en el crecimiento de la exportaciones aumentando solo 2.6 y 4.1%.