ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

¡Mexicanos aprueban a Sheinbaum! 81% avala su gobierno, según Factométrica

La encuesta también evaluó temas clave como inseguridad, pobreza y corrupción.

La mandataria envió un mensaje a empresarios tras pausar la aplicación de aranceles a exportaciones mexicanas.

Foto: Cuartoscuro

Redacción  Polls MX

Redacción Polls MX

Publicada: feb 10 a las 14:44, 2025

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, obtuvo un 81% de aprobación en su gobierno según una encuesta realizada por la empresa Factométrica y publicada por el medio Reporte Indigo.

Este estudio reveló que un 18.9% de los encuestados considera que su administración ha sido mala o muy mala.

El sondeo también incluyó preguntas sobre diversos temas de interés nacional, como el combate a la inseguridad, la pobreza y la transparencia en la gestión gubernamental.

A continuación, te presentamos los resultados de cada uno de estos rubros.

Evaluación en seguridad, pobreza y corrupción

Combate a la inseguridad

Uno de los temas más importantes para los mexicanos es la seguridad.

Según los datos de Factométrica, un 64% de los encuestados calificó la gestión de Sheinbaum en este rubro como “muy buena” o “buena”, mientras que un 36% la consideró “mala” o “muy mala”.

Lucha contra la pobreza

En cuanto al combate a la pobreza, el 73.4% de los encuestados valoró positivamente el desempeño del gobierno de Sheinbaum, mientras que un 26.6% opinó que ha sido deficiente en esta área.

Transparencia y combate a la corrupción

En lo que respecta a transparencia y corrupción, un 66.1% de los ciudadanos calificó la gestión de la presidenta como “muy buena” o “buena”, mientras que un 33.9% opinó lo contrario.

Aprobación Claudia Sheinbaum Reporte Indigo Factometria

Foto: Factométrica (X)

Los primeros 4 meses desde su llegada al poder la presidenta ha mantenido una buena aprobación y ha sido vista con buenos ojos por la mayoría de los mexicanos en casi todas las encuestas.

Metodología del estudio

El estudio de Factométrica se realizó los días 4 y 5 de febrero de 2025. La muestra incluyó 2,000 casos con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±2.2%.

La población encuestada estuvo conformada por ciudadanos mayores de 18 años de todas las entidades del país.

El tipo de muestreo utilizado fue probabilístico, aleatorio estratificado por geografía, género y edad.

La encuesta se realizó mediante llamadas telefónicas automáticas. Los resultados se presentan de manera agrupada, considerando “muy bueno” y “bueno” como respuestas positivas y “malo” y “muy malo” como respuestas negativas.