ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

¿Cuánto dinero ganan al año los presidentes en América?

Descubre cuánto ganan los jefes de Estado del continente americano y cuáles son los países que mejor y peor pagan a sus mandatarios.

Los jefes de Estado en América perciben salarios que varían significativamente de un país a otro.

Foto: Gabriel Boric (FB) / Cuartoscuro / Donald Trump (FB)

Desconocido

Desconocido

Publicada: feb 12 a las 08:00, 2025

Los jefes de Estado en América perciben salarios que varían significativamente de un país a otro.

Mientras algunos mandatarios reciben remuneraciones millonarias en sus monedas locales, otros tienen ingresos mucho menores.

Factores como el tamaño de la economía, el costo de vida y las políticas salariales de cada nación influyen en la cantidad que recibe cada presidente.

Para conocer estas diferencias, en Polls MX realizamos una investigación basada en datos de fuentes oficiales y bases de transparencia.

En la comparativa, presentamos los salarios anuales de los presidentes de América en dólares estadounidenses, pesos mexicanos y su equivalente mensual en pesos, considerando un tipo de cambio de 20.53 pesos por dólar (al 7 de febrero de 2025).

En este análisis, encontramos que el presidente mejor pagado del continente gana casi ocho veces más que el de menor ingreso.

A continuación, te presentamos el listado completo con los sueldos de los mandatarios de América del Norte, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.

Los presidentes mejor pagados de América

El mandatario con el salario más alto es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con una percepción anual de 400,000 dólares, lo que equivale a 8.2 millones de pesos mexicanos y un sueldo mensual de 684,333 pesos.

Donald Trump va por más aranceles

Foto: Tomada de Facebook/ Donald Trump

Le sigue el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien recibe 297,000 dólares al año, es decir, 6.09 millones de pesos mexicanos y un sueldo mensual de 508,118 pesos.

Justin Trudeau

Foto: Captura de pantalla

En tercer lugar está el presidente de Chile, Gabriel Boric, con un salario de 196,000 dólares al año, lo que representa 4.02 millones de pesos mexicanos y 335,323 pesos mensuales.

Gabriel Boric, presidente de Chile

Foto: Gabriel Boric (FB)

Otros presidentes con altos salarios incluyen:

  • Bernardo Arévalo (Guatemala): 178,860 dólares anuales (3.66 millones de pesos mexicanos).
  • Luis Lacalle Pou (Uruguay): 139,608 dólares anuales (2.86 millones de pesos mexicanos).
  • Gustavo Petro (Colombia): 134,676 dólares anuales (2.77 millones de pesos mexicanos).

Los presidentes con menores ingresos

Por otro lado, algunos jefes de Estado en la región perciben salarios considerablemente más bajos.

En el fondo de la lista (es decir, el que menos gana) se encuentra el mandatario de Haití, con un sueldo anual de 3,782 dólares (77,644 pesos mexicanos), lo que equivale a apenas 6,470 pesos mensuales.

Otros presidentes con los más bajos son:

  • Sylvanie Burton (Dominica): 33,671 dólares anuales (691,266 pesos mexicanos).
Sylvanie Burton

Foto: Claudia Sheinbaum (FB)

  • Daniel Ortega (Nicaragua): 38,316 dólares anuales (786,627 pesos mexicanos).
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua

Foto: Inti Ocon/Agence France-Presse — Getty Images

  • Luis Arce (Bolivia): 39,924 dólares anuales (819,640 pesos mexicanos).
Luis Arce, presidente de Bolivia

Foto: Luis Arce (FB)

  • Johnny Briceño (Belice): 45,500 dólares anuales (934,115 pesos mexicanos).
Johnny Briceño, primer ministro de Belice

Foto: Gobierno de Belice

Comparativa de salarios presidenciales en América

En el siguiente listado se presentan los sueldos anuales en dólares y su equivalente en pesos mexicanos de los presidentes de América:

Norteamérica

  • Estados Unidos: 400,000 USD (8,212,000 MXN)
  • Canadá: 297,000 USD (6,097,410 MXN)
  • México: 76,191 USD (1,564,201 MXN)

Centroamérica

  • Guatemala: 178,860 USD (3,668,300 MXN)
  • El Salvador: 82,172 USD (1,276,391 MXN)
  • Honduras: 49,908 USD (1,024,611 MXN)
  • Nicaragua: 38,316 USD (786,627 MXN)
  • Costa Rica: 113,520 USD (2,330,566 MXN)
  • Panamá: 64,000 USD (1,724,520 MXN)
  • Belice: 45,500 USD (934,115 MXN)

Caribe

  • Jamaica: 70,400 USD (1,445,312 MXN)
  • Cuba: SIN DATOS
  • Haití: 3,782 USD (77,644 MXN)
  • República Dominicana: 120,000 USD (2,463,600 MXN)

Sudamérica

  • Argentina: 51,840 USD (1,064,275 MXN)
  • Bolivia: 39,924 USD (819,640 MXN)
  • Brasil: 102,524 USD (2,104,818 MXN)
  • Chile: 196,000 USD (4,023,880 MXN)
  • Colombia: 134,676 USD (2,776,498 MXN)
  • Ecuador: 75,132 USD (1,542,460 MXN)
  • Paraguay: 103,044 USD (2,115,493 MXN)
  • Perú: 56,530 USD (1,160,561 MXN)
  • Uruguay: 139,608 USD (2,856,152 MXN)
  • Venezuela: 48,816 USD (1,002,192 MXN)

El análisis de los sueldos presidenciales en América muestra grandes diferencias en la remuneración de los mandatarios.

Mientras que Estados Unidos y Canadá encabezan la lista con los salarios más altos, países como Haití y Nicaragua tienen a los presidentes con los sueldos más bajos.

Esta información permite entender mejor las condiciones salariales de los líderes políticos en la región.