Todos los días, miles de mexicanas y mexicanos utilizan diversos medios de transporte dentro de Ciudad de México, ya sea para trasladarse a sus espacios de trabajo o a sus hogares.
No solamente las y los citadinos ocupan el transporte público, también es vital para habitantes de estados colindantes que vienen a la capital para realizar sus actividades laborales.
De cualquier manera, hay un medio que es considerado como el más importante para la movilidad en la zona metropolitana: el Metro de la CDMX.
Y es que de acuerdo con datos del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, mil 171 millones 859 mil 113 usuarios ocuparon el medio en 2024.

Foto: Cuartoscuro
Con tanta afluencia de pasajeros, hay quienes se preguntan cuáles son las Líneas del Metro que más usuarios transporta.

Foto: Elaboración propia con datos del STC Metro
Las líneas más utilizadas del Metro CDMX
En el 2024, el ‘top’ 5 de las líneas más utilizadas fueron:
- Línea 2. Que va de Taxqueña a Cuatro Caminos, transportó a 212 millones 233 mil 035 usuarios anuales, es decir, un promedio diario de 581 mil 460 pasajeros. El año pasado, las estaciones de esta línea que más personas movilizó fueron Cuatro Caminos, Tasqueña y Zócalo. Por otro lado, las que menos movilizaron fueron Ermita, Panteones y Popotla.
- Línea 3: Recorre de Indios Verdes a Universidad y en 2024 transportó a 172 millones 315 mil 795 usuarios, un promedio diario de 472 mil 098 pasajeros. Las estaciones Indios Verdes, Universidad y Copilco fueron las más concurridas de esta línea, en tanto que las menos usadas fueron Hidalgo, Eugenia y Guerrero.
- Línea B. Que va de Ciudad Azteca a Buenavista, transportó a 128 millones 639 mil 393 usuarios en 2024, lo que equivale a 352 mil 437 pasajeros diarios. Las estaciones que tuvieron mayor afluencia fueron Buenavista, Ciudad Azteca y Múzquiz; mientras que las menos concurridas corresponden a Guerrero, Bosque de Aragón y Morelos.
- Línea 8. Que recorre de Garibaldi a Constitución de 1917, tuvo una afluencia de 124 millones 612 mil 151 usuarios anuales, en promedio 341 mil 403 pasajeros diarios. Constitución de 1917, Coyuya y San Juan de Letrán fueron las estaciones que más personas transportaron; en contraste con La Viga, Santa Anita y Chabacano, que fueron las menos utilizadas de esta línea.
- Línea 12: Recorre de Mixcoac a Tláhuac y tuvo una afluencia de 105 millones 030 mil 602 usuarios anuales (promedio diario de 287 mil 755 pasajeros). Las estaciones que movieron a más pasajeros de esta línea fueron Tláhuac, Periférico Oriente e Insurgentes Sur; pero Ermita, Lomas Estrella y Tlaltenco fueron las que menos afluencia tuvieron.

Foto: Elaboración propia con datos del STC Metro

Foto: Elaboración propia con datos del STC Metro
La línea menos ocupada por los chilangos
En contraste, la línea que menos afluencia tuvo en 2024 de las 12 que existen, fue la L4, transportando a 24 millones 858 mil 632 pasajeros el año pasado, con un promedio diario de 68 mil 106 usuarios.

Foto: Elaboración propia con datos del STC Metro
De la Línea 4, las estaciones más utilizadas fueron Candelaria, Martín Carrera y Fray Servando.
Y las que tuvieron menos afluencia fueron Consulado, Talismán y Santa Anita.