Facebook Pixel

ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Research Land

Percepción actual sobre la constitución y las modificaciones que ha tenido en 2024

En años recientes las modificaciones que el gobierno ha promovido y el Congreso ha aprobado, han puesto a la Constitución nuevamente en el centro de la discusión pública

Imagen promocional

Foto: Especial

Redacción  Polls MX

Redacción Polls MX

Publicada: feb 13 a las 12:15, 2025

Esta semana se conmemoraron 108 años de la promulgación de la Constitución mexicana, que aunque siempre está presente en la vida del país, en años recientes las modificaciones que el gobierno ha promovido y el Congreso ha aprobado, han puesto a la Constitución nuevamente en el centro de la discusión pública. Por eso le preguntamos a las mexicanas y mexicanos su percepción sobre estas modificaciones.

Empezamos por poner en contexto estos cambios. En su momento, nuestra Constitución fue pionera en materia de derechos sociales, como legado de la primera revolución del siglo XX. En poco más de un siglo, la Carta Magna ha registrado 748 reformas y actualmente, sólo 19 artículos conservan su redacción original. Recientemente, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto nuevas reformas, entre los que destacan el apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años, una beca universal para niños en educación básica, la reforma a la jubilación para afiliados al ISSSTE, la prohibición de la reelección en cargos de elección popular y la restricción del nepotismo en la administración pública.

Le preguntamos a las personas si consideran que la Constitución es obsoleta o es adecuada para la época actual. 70% de los encuestados considera que la Constitución es adecuada para la actualidad, principalmente porque se va renovando según las necesidades del país y beneficia a la sociedad. Entre las razones más mencionadas están que brinda estabilidad social, protege los derechos ciudadanos y permite ajustes conforme surgen nuevos delitos. En contraste, la tercera parte de las personas la percibe como obsoleta, argumentando que no se adapta a las necesidades actuales, que hay impunidad y que las leyes no garantizan una mejor calidad de vida.

Sobre las reformas propuestas por Claudia Sheinbaum, seis de cada diez personas están de acuerdo con los cambios, pues los consideran beneficiosos para la sociedad, en particular para mujeres y personas de bajos recursos. Sin embargo, una de cada 10 personas expresa desacuerdo, señalando que algunas reformas pueden ser innecesarias, que no todas las medidas impactan positivamente y que hay otros temas urgentes que deberían atenderse antes, como la seguridad y las pensiones.

La percepción sobre las reformas varía, pero en términos generales, predominan las emociones positivas. Poco más de la mitad de los encuestados dijo sentir esperanza; casi 30% expresó incertidumbre, principalmente debido a la falta de información sobre las modificaciones y sus posibles efectos. Mientras tanto, el 15% dice sentir seguridad ante estas reformas, y un 10% menciona miedo, temiendo que puedan generar consecuencias negativas. Después le pedimos a las personas que explicaran las razones por que las las reformas propuestas les hacen sentir de determinada forma. Quienes dijeron sentir esperanza expresaron que se debe a que confían en el gobierno, en la administración del Poder Ejecutivo y que pueden traer estabilidad económica. En cuanto a las personas que dijeron sentir incertidumbre, la mayoría mencionaron que esto se debe a la falta de información sobre los beneficios de las reformas, desconfianza sobre los

resultados de estas reformas y desconfianza en el gobierno, así como la posibilidad de que los cambios sólo beneficien a un sector de la población. Los encuestados que mencionaron que las reformas les dan seguridad, señalaron que confían en el gobierno y en la buena administración del Poder Ejecutivo, pues consideran que la Doctora Claudia Sheinbaum está preparada y puede mejorar las condiciones de vida en el país. Finalmente, las personas que dijeron sentir miedo por estas reformas, mencionaron que la falta de información sobre las reformas genera temor a lo desconocido y a posibles consecuencias negativas. La Constitución es el pilar fundamental que rige la vida cotidiana de un país, pues establece los derechos y obligaciones de los ciudadanos, así como las bases del funcionamiento del gobierno y las instituciones. Las normas que la Constitución contiene garantizan el acceso a servicios esenciales como la educación, la salud y la seguridad, además de proteger las libertades individuales y colectivas. En la vida diaria, sus principios se reflejan en aspectos tan comunes como el derecho al trabajo, la libre expresión y la igualdad ante la ley. Por estas razones, nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos, es estar pendientes de que las modificaciones que se hagan no vayan en contra de nuestros derechos y libertades.

Inforgrafías

Foto: Especial

Constitución

Foto: Autor desconocido

Researchland

Foto: Autor desconocido

Infografía

Foto: Especial

Constitución

Foto: Autor desconocido

Infografía sobre Constitución

Foto: Autor desconocido

Infografía

Foto: Autor desconocido