
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo a una encuesta de Statistical Research Corporation, el partido guinda aventaja en la contienda por la presidencia municipal.
Este 2025 se llevarán a cabo las elecciones locales en los estados de Veracruz y Durango, en donde se renovarán las presidencias municipales de ambas entidades el próximo 1 de junio.
La contienda electoral en Durango representa una oportunidad para Morena de aumentar su presencia y dominio territorial, ya que busca quedarse con municipios clave que podrían catapultar al partido guinda de cara a las elecciones del 2028 para el cambio de gubernatura en el estado duranguense.
Actualmente, la entidad está gobernada por el PRI con Esteban Villegas como mandatario estatal, por lo que la 4T redoblará esfuerzos para arrebatarle este estado al tricolor.
A unos meses de la elección, el escenario en Lerdo parece favorecer a la autodenominada ‘Cuarta Transformación’.
De acuerdo a la última encuesta de Statistical Research Corporation, la coalición de Morena-PT-PVEM lidera las preferencias en el municipio de Lerdo con el 51.3 por ciento de la intención del voto.
Esto es una ventaja de 27.3 puntos porcentuales sobre el PRI, que tiene el 24 por ciento de las preferencias.
El PAN y Movimiento Ciudadano se encuentran en el sótano, obteniendo el tercer y cuarto lugar en las encuestas, respectivamente. Solo el 11.4 por ciento de la muestra manifestó su apoyo al blanquiazul, mientras que el 6.5 por ciento se inclinó por la fuerza naranja.
En tanto, la medición colocó a la precandidata de Morena-PT-PVEM, Flora Isela Leal, como la puntera en la contienda de Lerdo con el 45.7 por ciento de la intención del voto.
En segundo puesto se ubica la priista Susy Torrecillas, con el 25.8 por ciento de las preferencias, 19.9 puntos porcentuales por debajo de su rival.
Respecto a los posibles aspirantes del PAN y de MC, que aún no han sido definidos, los números no son tan alentadores: únicamente el 10 por ciento de los encuestados apoyaría al abanderado de Acción Nacional y 6.8 por ciento votaría por el perfil de MC.
El sondeo se realizó vía telefónica a una muestra de mil personas, tanto a mujeres y hombres mayores de 18 años de edad.
La muestra se seleccionó mediante un muestreo aleatorio simple; el levantamiento de datos se llevó a cabo del 11 al 12 de febrero.
La encuesta tiene un nivel de confianza del 95 por ciento, con un margen de error de ±3.8 por ciento.