
Hace unos días, se dieron a conocer los datos más recientes de la inflación en México. Aunque los números en el panorama macro parecen positivos, creemos que lo más importante es saber si las familias mexicanas perciben esa disminución que muestran las cifras oficiales. Por esta razón, esta semana le preguntamos a las mexicanas y los mexicanos cómo perciben el impacto del aumento de precios y cuáles son sus principales preocupaciones en el contexto económico actual.
Desde que empezó el año, el tema sobre el que más se ha hablado es la amenaza del Presidente Donald Trump de imponer aranceles muy altos a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos. Le preguntamos a nuestros encuestados si creen que Trump cumplirá con esta amenaza y casi 70% nos dijeron que consideran muy probable o altamente probable que esto suceda. ¿Cuáles podrían ser los impactos de estos aranceles?
Uno de los principales efectos podría ser el aumento en el precio de las materias primas, que se traduciría en inflación; peor aún, podría haber estanflación, una combinación de bajo crecimiento económico e inflación alta. Las industrias más afectadas podrían ser la automotriz, agroalimentaria y manufacturera; en consecuencia, podría registrarse mayor desempleo en los sectores que dependen ampliamente del comercio con Estados Unidos.
Otro riesgo es la reducción de la inversión extranjera por la incertidumbre política y económica.
Pero antes de seguir con el análisis de la percepción de las familias mexicanas, vamos a agregar un poco de contexto y explicar cómo se calcula la inflación que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística publica. Se trata de un modelo de ponderaciones fijas integrado por el Índice de precios al consumidor ⎯ gasto de las familias mexicanas de 283 bienes y servicios genéricos ⎯; la canasta básica ⎯40 productos más consumidos por los mexicanos⎯; recopilación de precios ⎯seguimiento mensual a 235 mil precios de bienes y servicios en 46 ciudades.
Una vez explicado esto, le preguntamos a las personas qué es lo que más ha afectado su economía familiar. Seis de cada diez nos respondieron que la inflación, el aumento de precios, es lo que más les ha afectado, seguida del desempleo (13.7%) y los bajos salarios en tercer lugar (9.4%). Aquí vale la pena destacar que cuando preguntamos por la percepción de la economía, más de 60% de las mujeres nos dijeron que ha empeorado, mientras que sólo 37.7% de los hombres comparten esta opinión.
Después le pedimos a las personas que nos explicaran con más detalle cómo la inflación ha afectado su economía. El top tres de los bienes o servicios cuyo cambio de precio ha afectado más a las familias mexicanas lo encabezan los alimentos (79.9%); los combustibles (7.1%) y las medicinas (2.6%). Ocho de cada diez personas nos dijeron que han tenido que hacer ajustes en su presupuesto a causa del aumento de precios y más de 60% mencionaron que la inflación ha afectado su capacidad de ahorro.
Finalmente, regresando al tema de los aranceles ⎯que por ahora se pospusieron hasta marzo⎯, le preguntamos a las mexicanas y mexicanos qué tan optimistas se sienten respecto a que el gobierno de Claudia Sheinbaum pueda evitar los aranceles cumpliendo con las demandas de Trump. 56.2% nos respondieron que se sienten algo o muy optimistas; en contraste, sólo 201% de las personas dijo sentirse algo o muy pesimista.
Como observamos, la inflación sigue representando un desafío para las familias mexicanas, impactando directamente su poder adquisitivo y capacidad de ahorro. A esto se suma la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, lo que podría agravar el panorama económico con aumentos en los costos de producción, desempleo y menor inversión.
Aunque la percepción sobre la capacidad del gobierno para enfrentar estos retos está dividida, la realidad es que la combinación de presiones inflacionarias y factores externos requiere estrategias efectivas para mitigar sus efectos y generar estabilidad económica en el corto y mediano plazo.
Más allá de los datos macroeconómicos, que muestran un panorama positivo, creemos que es muy importante poner atención a los efectos de estos fenómenos en los bolsillos de las familias mexicanas, quienes tienen el mejor pulso de la economía del país.





