
Foto: Cuartoscuro
El Poder Judicial será renovado este 1 de junio cuando se lleve a cabo la elección a nivel nacional
Pese a las controversias con respecto a la evaluación de los perfiles, así como con la conformación de las listas, este 1 de junio se llevará a cabo el primer proceso electoral para renovar los cargos del Poder Judicial: jueces, ministros y magistrados.
Al pertenecer al Poder Judicial, los tres cuentan con facultades para impartir justicia; sin embargo, sus niveles de responsabilidad, alcances y jurisdicción son diferentes.
Aquí te explicamos sus principales diferencias para que, en caso de que quieras participar, vayas más informado a la elección judicial.
Son la primera instancia en el sistema judicial y forman parte de los juzgados de distrito a nivel federal o juzgados locales. Estos atienden los siguientes asuntos:
A diferencia de los jueces, los magistrados integran los tribunales colegiados y son una instancia superior. Estos revisan:
Finalmente, los ministros son la máxima autoridad judicial del país, ya que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ellos se encargan de: