
Foto: Getty Images
La Fundación Konrad Adenauer reveló que el 45% de los mexicanos se siente desinformado para participar y elegir a los próximos juzgadores del país.
El próximo 1 de junio se llevarán a cabo comicios para renovar 881 cargos del Poder Judicial. Sin embargo, el estudio “¿Qué pensamos sobre la Justicia?" de la Fundación Konrad Adenauer revela que el 45% de los mexicanos se siente desinformado para participar y elegir a los próximos juzgadores del país.
Esta cifra abre la discusión sobre otros temas relevantes, como el nivel de conocimiento de los ciudadanos sobre el papel de los jueces, ministros y magistrados; las diferencias entre estos cargos y qué tan bien comprenden los alcances del cambio constitucional impulsado por el actual gobierno.
Si bien el 45% de los encuestados reconoce no tener la información necesaria para votar con confianza el próximo 1 de junio, el 53% considera estar preparado para elegir a sus jueces y magistrados.
Entre ellos, destacan los simpatizantes de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes, además de mostrarse más afines a la reforma, afirman sentirse muy informados para votar (70%).
Por el contrario, el 65% de quienes votaron por la candidata de oposición (PAN-PRI-PRD) se declara “poco” o “nada” informado para emitir su voto, una percepción similar al 62% de los votantes de Movimiento Ciudadano (MC).
Una de las modificaciones propuestas en la Reforma Judicial es la integración de “jueces anónimos” como medida para “preservar la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras”.
Ante esta propuesta, el 52% de los encuestados se muestra a favor, con un mayor respaldo entre los jóvenes de 18 a 21 años (65%). En contraste, el 48% de los mayores de 60 años la desaprueba.
Por otro lado, el estudio también revela que el 44% de los ciudadanos considera que no conocer la identidad de su juzgador podría afectar la posibilidad de tener un juicio justo.
Finalmente, la opinión sobre el impacto de esta medida en la justicia mexicana está claramente dividida: el 42% cree que será negativa, el 44% la considera positiva y solo el 8% piensa que no tendrá efecto en el acceso a la justicia.