ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Estos son los 10 estados en México donde es más CARA la vivienda

CDMX ocupa el primer lugar de los precios más altos para una vivienda.

Imagen promocional

Foto: CUARTOSCURO.COM

Pilar Cayetano

Pilar Cayetano

Publicada: feb 26 a las 10:35, 2025

Tras la aprobación en el Congreso mexicano de la reforma a la Ley del Infonavit, la cual otorga facultades al instituto para construir viviendas mediante una empresa filial, algunos trabajadores han mostrado preocupación sobre el manejo de su dinero.

Este tema también retoma una de las preguntas más frecuentes: ¿Cuánto cuesta una vivienda?

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Para dar respuesta en la materia respecto a los costos, Polls MX realizó una investigación sobre los estados en donde cuesta más comprar una casa, esto considerando los precios promedio y la variación que tuvieron respecto al año anterior (2023).

Los estados con la vivienda más cara

De acuerdo con la investigación de Polls MX, la Ciudad de México ocupa el primer lugar de los precios más altos para una vivienda, con un valor de 3 millones 855 mil 629 pesos en promedio, según costaron en 2024, donde la variación respecto a 2023 fue de 5.8 y tuvo un aumento de 223 mil 626 pesos.

Vivienda en CDMX

Foto: CUARTOSCURO.COM

El segundo estado donde sale más cara la vivienda es Baja California Sur, con un costo promedio de 2 millones 389 mil 430 pesos, hasta 2024.

El tercer lugar lo ocupa Querétaro, con el precio promedio de 2 millones 204 mil 673 pesos, seguido de Yucatán, donde el valor se colocó entre los 2 millones 58 mil 448 pesos.

Para cerrar el top 5, se encuentra el estado de Morelos con un costo de 2 millones 57 mil 564 pesos en promedio.

Del sexto al décimo lugar se encuentran los siguientes estados, con costos promedio en 2024 de:

  • Baja California: Un millón 938 mil 669
  • Jalisco: Un millón 869 mil 662
  • Sinaloa: Un millón 829 mil 452
  • Nayarit: Un millón 807 mil 586
  • Nuevo León: Un millón 785 mil 91

¿En qué estados subió el precio de la vivienda?

Además del valor de la vivienda, se aprecian variaciones negativas en los costos, ya sea por el incremento porcentual respecto a 2023 o por el precio promedio de la vivienda.

En ese sentido, se encontró que Baja California Sur fue el estado que más incrementó su porcentaje a la alza y es el segundo estado con el valor de vivienda más alto. Debido a que tuvo en 2024 un aumento de 317 mil 794 pesos, y una variación de 13.3% con respecto a 2023.

Vivienda en renta

Foto: CUARTOSCURO.COM

En Baja California también hubo un aumento promedio de 236 mil 518 pesos, lo que dio un costo en 2024 de un millón 938 mil 669 pesos y una variación del 12.2% respecto a 2023.

También el estado de Quintana Roo presentó un aumento destacado de 218 mil 926 pesos en promedio, con una variación del 12.3% y un precio promedio de un millón 779 mil 886 pesos.

En contraste, la Ciudad de México es la entidad con el menor incremento porcentual, pero es por mucho (casi millón y medio más) en donde la vivienda es más cara; además, ese 5.8% de aumento significan cerca de 223 mil 626 pesos de incremento (cuando el incremento promedio en el país fue de 159 mil 744.