ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Salsa Valentina y Tecate: ¿De qué estados son tus marcas mexicanas favoritas?

Varios de los productos mexicanos tuvieron su origen en la CDMX, Jalisco y Nuevo León

El gobierno mexicano busca impulsar la producción y consumo nacional

Foto: Capturas de pantalla

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: feb 26 a las 09:00, 2025

Ante las presiones del gobierno de Donald Trump por las amenazas de imposición de aranceles, el Gobierno de la presienta Claudia Sheinbaum ha buscado implementar una política que impulse la producción y consumo de productos mexicanos.

Como parte de este plan, la Secretaría de Economía relanzó la campaña ‘Hecho en México’ que llevarán productos fabricados dentro del país para que sean ”reconocidos por los consumidores de nuestro país y del mundo”, señaló la Secretaría.

Marcelo Ebrard

Foto: CUARTOSCURO

Son varias las marcas mexicanas que son parte esencial del consumo diario de los mexicanos e incluso parte de la cultura popular como los jabones Zote, Roma o la leche Santa Clara.

De las marcas mexicanas más conocidas, 8 provienen de la Ciudad de México, entre ellas la cadena de cines Cinemex o el pan Bimbo; luego está Jalisco con la reconocida salsa Valentina y los Dulces Vero, y Nuevo León con Maseca y la Cerveza Indio, cada uno con 6 marcas que nacieron en su territorio.

De estos estados son las marcas mexicanas:

Baja California

  • Cerveza Tecate: Tecate

CDMX

  • Bimbo
  • Corona
  • Cinemex
  • Tío Nacho
  • Zote, Roma, Tepeyac, Foca y Rosa Venus (Fábrica de Jabones La Corona)
  • Grisi
  • Zapaterías Andrea
  • Chocolates / Dulces Larín
Marcas mexicanas por estado

Foto: Cecilia Tentle

Chiapas

  • Farmacias del Ahorro: Tuxtla Gutiérrez

Coahuila

  • Lala: Torreón

Colima

  • Tuny: Manzanillo
Marcas mexicanas por estado

Foto: Cecilia Tentle

Durango

  • Chilchota: Gómez Palacio

Estado de México

  • Los Volcanes: Chalco
  • Pétalo: Naucalpan

Hidalgo

  • Santa Clara: Pachuca

Jalisco

  • Dulces de la Rosa: Jalisco
  • Pelón Pelo Rico: Jalisco (Grupo Lorena)
  • Dulces Vero: Guadalajara
  • Chocolate Ibarra:Guadalajara
  • Salsa Valentina: Tamazula
  • Tajín: Zapopan

Nuevo León

  • Maseca: Cerralvo
  • Oxxo: Monterrey
  • Sal La Fina: Monterrey
  • Cerveza Indio: Monterrey
  • Herdez: Monterrey
  • Pinol/Cloralex: Monterrey (Grupo AlEn)
Marcas mexicanas por estado

Foto: Cecilia Tentle

Michoacán

  • Cinépolis: Morelia

Puebla

  • Peñafiel: Tehuacán

San Luis Potosí

  • Doña María: Real de Catorce
  • Cajeta Coronado: Venado
Marcas mexicanas por estado

Foto: Cecilia Tentle

Sonora

  • Bachoco: Ciudad Obregón

Veracruz

  • Chocolate Abuelita: Orizaba
Marcas mexicanas por estado

Foto: Cecilia Tentle

Ante los retos futuros debido a la retórica de Trump, el Gobierno Federal revivió el distintivo oficial “HECHO EN MÉXICO” con lo que permitirá a los consumidores dentro y fuera del país reconocer productos hechos con “calidad de clase mundial”.