
Foto: CUARTOSCURO
Un estudio de Dinamic Company revela que la mayoría de los usuarios en redes sociales cuestiona la reforma presentada por Claudia Sheinbaum y su aplicación hasta 2030.
La reforma antinepotismo presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum ha generado una conversación intensa en redes sociales.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con un análisis de Dinamic Company, el 74.13% de los usuarios perciben la iniciativa como “una farsa” y consideran que la demora en su aplicación es una estrategia para perpetuar prácticas de corrupción.
Además, sostienen que Sheinbaum no tiene control total sobre Morena y sus decisiones políticas internas.
Por otro lado, el 14.90% de los usuarios cree que la legislación contra el nepotismo es un paso positivo, aunque esperan reformas más estrictas en el futuro.
Un 10.97% de los comentarios ven la reforma como parte de la rutina política sin un impacto real.
Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa para prohibir la reelección y el nepotismo, originalmente planteada para entrar en vigor en 2027.
Sin embargo, los senadores de Morena y sus aliados del Partido Verde Ecologista (PVEM) aprobaron una modificación que postergó la entrada en vigor hasta el 2030.
Esta decisión generó críticas, ya que se atribuye a un acuerdo político con el PVEM, partido que busca garantizar que la senadora Ruth González, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, pueda competir por la gubernatura en 2027.
La discusión sobre nepotismo en Morena no es nueva. Dos de los casos más señalados involucran a Ricardo Monreal y Félix Salgado Macedonio.
En la familia Monreal, el senador Saúl Monreal ha manifestado su intención de buscar la gubernatura de Zacatecas en 2027, actualmente gobernada por su hermano David Monreal.
Además, se ha documentado que varios familiares de los Monreal ocupan cargos en distintos niveles de gobierno.
En el caso de Salgado Macedonio, su hija Evelyn Salgado gobierna Guerrero.
Su llegada al poder se dio luego de que su padre perdiera la candidatura por no presentar informes de gastos de precampaña, lo que llevó a que Morena designara a Evelyn como su sustituta.
El estudio de Dinamic Company también reveló los principales canales donde se desarrolló la conversación sobre la reforma:
En total, la discusión alcanzó a 57.1 millones de usuarios, lo que evidencia el impacto de la medida en la opinión pública.
Será la Cámara de Diputados quien defina si la reforma queda con la modificación al 2030 o se respeta lo enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Se espera que esta minuta se discuta la próxima semana.