
Foto: Especial
La elección tendrá lugar este año a inicios de junio y será la primera en la historia del país
El próximo 1 de junio se llevarán a cabo las primeras elecciones judiciales en la historia del país, las cuales se organizan a partir de la reforma al Poder Judicial que aprobó la 4T en septiembre del año pasado.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Para este proceso inédito se elegirán 881 cargos a nivel federal donde se elegirán ministras y ministros de la Suprema Corte; magistradas y magistrados del Tribunal Electoral; y los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial el cual se encargará de evaluar el trabajo de los integrantes del Poder Judicial.
Su designación fue a través de tómbolas donde se dieron varios errores por tres Comités de los tres Poderes de la Unión, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, aunque este último terminó desintegrándose antes de tiempo por una suspensión.
Estos tres recibieron miles de registros de interesados, varios de ellos registrándose en los tres Comités, por lo que a la hora de pasar los filtros, varios candidatos terminaron siendo postulados más de una vez.
De acuerdo con las listas, hay 446 personas con doble postulación y 90 fueron postulados por los tres comités:
Mientras que 4 personas van con cuádruple postulación, es decir, postulados por los tres Comités . Estos son: