
Foto: Facebook / Cuartoscuro
La batalla por la gubernatura de Campeche parece que será entre Morena y Movimiento Ciudadano.
Aunque todavía faltan dos años para renovar la gubernatura de Campeche, las preferencias políticas ya comienzan a moverse y al parecer favorecen a dos partidos.
Actualmente, Campeche es gobernado por Layda Sansores, emanada de Morena, sin embargo, Movimiento Ciudadano podría darle batalla al partido en el poder, de acuerdo con una encuesta de Massive Caller.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Ante la pregunta: “¿Si el día de hoy fueran las elecciones, por cuál partido político votaría usted?, Morena se llevaría cuatro de cada 10 votos, mientras que su más cercano oponente sería MC, que se queda con 2 de cada 10 sufragios.
En ese sentido, el 42.7% de las preferencias electorales benefician al partido guinda, frente el 22.9% para el movimiento naranja.
El PRI, que hasta 2021 fue el partido hegemónico en Campeche, queda desplazado hasta el cuarto puesto con el 5.6%; incluso lo aventaja por un punto el Partido Acción Nacional, con el 6.6%.
La encuesta también reveló quiénes serían los perfiles más populares, hasta ahora, para competir por la gubernatura.
En el caso de Morena, Pablo Gutiérrez Lazarúz, alcalde de Ciudad del Carmen, es el perfil con mayor preferencia entre los encuestados con el 51.1% de las menciones.
En segundo lugar, con el 10.2%, está María Martínez. El resto de los perfiles se posiciona de la siguiente manera:
Campeche también es otro de los estados en donde MC cuenta con músculo. De acuerdo con la encuesta, el excandidato a la gubernatura, Eliseo Fernández, suena como uno de los favoritos para buscar por segunda ocasión el cargo del Ejecutivo Estatal bajo las siglas del partido naranja.
Movimiento Ciudadano cuenta con otros perfiles, pero con un número menor en las preferencias:
Ante la baja popularidad que registran tanto el PRI como el PAN, los ciudadanos que respondieron que votarían por alguno de los partidos manifestaron que sí estarían de acuerdo con que ambos formen una alianza electoral rumbo a 2027.
En ese sentido, 6 de cada 10 personas dijeron estar de acuerdo con que el tricolor y el albiazul formen una alianza para las próximas elecciones de 2027; frente a casi 4 de cada 10 que expresaron su rechazo a esta opción.
Metodología: Encuestas levantadas mediante la técnica de robot en grabaciones enviadas a los hogares. Realizando 1000 llamadas de forma aleatoria a fin de que sean representativas. Frecuencia de no respuesta del 0% y tasa de rechazo del 95%.