ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Tráfico en principales ciudades del mundo: México el 1o en embotellamientos

Un estudio de TomTom revela que la Ciudad de México lidera el ranking mundial de congestión vehicular, con casi 13 horas diarias de tráfico pesado.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: mar 07 a las 06:00, 2025

La Ciudad de México es una de las metrópolis más transitadas del mundo. Millones de personas dependen del automóvil, el transporte público y otros medios de movilidad para desplazarse diariamente, lo que genera un problema de congestión vial que parece no tener solución.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El tráfico en la capital no solo afecta la calidad de vida de sus habitantes, sino que también tiene repercusiones económicas y ambientales significativas.

Los largos tiempos de traslado, el estrés generado por la lentitud en las vialidades y la contaminación del aire derivada del alto número de vehículos en circulación son algunas de las principales consecuencias del tráfico en la ciudad.

De acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (SOBSE), la capital cuenta con un total de 13 mil 906 kilómetros de vialidades, una cifra que, lejos de aliviar el problema, parece insuficiente para la gran cantidad de vehículos que circulan diariamente.

Ciudad de México, la capital mundial del tráfico según TomTom

Un estudio reciente de TomTom, empresa especializada en sistemas de navegación, reveló que la Ciudad de México ocupa el primer lugar en su ranking mundial de las ciudades con mayor tráfico.

Este informe analizó 500 ciudades alrededor del mundo y encontró que la capital mexicana es la más congestionada en horas pico.

El estudio de TomTom mide el tiempo adicional promedio perdido en porcentajes, comparando los traslados en condiciones de tráfico pesado con los recorridos en vías despejadas.

En el caso de la Ciudad de México, se estima que casi 13 de las 24 horas del día presentan niveles de congestión elevados, lo que la convierte en la ciudad con los mayores embotellamientos a nivel global.

La cantidad de vehículos en circulación agrava la situación

Uno de los factores clave que contribuyen a este problema es la cantidad de vehículos en circulación.

Según datos de la Estadística de Vehículos de Motor Registrados en Circulación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Ciudad de México circulan 6 millones 471 mil 738 unidades, incluyendo motocicletas, automóviles particulares y camiones de transporte público y de carga.

Este volumen vehicular, sumado a una infraestructura vial que no ha crecido al mismo ritmo que la demanda de movilidad, provoca embotellamientos constantes en distintos puntos de la ciudad.

Las ciudades del mundo con más embotellamiento

Foto: Polls MX

Impactos y retos a futuro

El tráfico en la Ciudad de México no solo representa un problema de movilidad, sino que también tiene efectos negativos en la salud y la economía.

La contaminación del aire derivada de la emisión de gases de los vehículos afecta la calidad del aire y contribuye al desarrollo de enfermedades respiratorias.

Asimismo, los largos tiempos de traslado generan una pérdida de productividad y un impacto económico significativo para las empresas y trabajadores.

A pesar de diversas estrategias para mitigar el tráfico, como la ampliación de líneas de transporte público y programas como el Hoy No Circula, la congestión vehicular sigue siendo un desafío pendiente.

Tráfico de la CDMX

Foto: Cuartoscuro

La Ciudad de México requiere soluciones integrales que promuevan una movilidad más eficiente y sostenible para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y reducir los impactos negativos del tráfico.