ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

La balanza de género en los puestos públicos de México

Análisis de la participación de las mujeres en cargos públicos en el país y los desafíos que persisten.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Redacción  Polls MX

Redacción Polls MX

Publicada: mar 07 a las 20:09, 2025

La lucha por la igualdad de género en México ha sido un proceso constante, impulsado por movimientos feministas y reformas legislativas que han buscado garantizar la equidad en todos los ámbitos, incluida la política.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante décadas, las mujeres mexicanas han exigido su derecho a participar en la toma de decisiones del país, logrando cambios significativos como la paridad de género en cargos de elección popular y en estructuras gubernamentales.

En los últimos años, la inclusión de mujeres en espacios de poder ha crecido notablemente, reflejando avances en la agenda de género.

Sin embargo, la equidad aún enfrenta desafíos, especialmente en ciertos niveles de gobierno donde la representación femenina sigue siendo baja.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, es fundamental analizar cuál es la situación actual de la balanza de género en los puestos públicos de México y qué retos quedan por superar.

La representación de las mujeres en el gobierno federal

Según datos recopilados por Polls MX con información del Instituto Nacional de las Mujeres, la participación femenina en el gobierno federal es significativa.

En las secretarías de Estado, las mujeres ocupan el 52.6% de los cargos, superando ligeramente a los hombres, lo que refleja un esfuerzo por incluir más mujeres en la toma de decisiones a nivel nacional.

En el Congreso de la Unión, la paridad también es evidente. En el Senado y en la Cámara de Diputados, la distribución es equitativa, con un 50% de mujeres y 50% de hombres.

Esto demuestra el impacto de las reformas de paridad de género en el Poder Legislativo, garantizando una representación justa en la creación de leyes.

Por otro lado, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presencia femenina es del 54.55%, una cifra relevante considerando el histórico dominio masculino en el Poder Judicial.

Aunque estos avances son notables, persisten desafíos en la representación de mujeres en otros niveles gubernamentales.

La Balanza de Género en los Puestos Públicos de México

Foto: Polls MX

Participación femenina en gobiernos estatales y municipales

A nivel local, la equidad de género en los puestos públicos aún no es una realidad uniforme.

En las diputaciones locales, las mujeres representan el 46.61% de los escaños, una cifra cercana a la paridad pero que refleja un ligero rezago en comparación con el Congreso federal.

En las presidencias municipales, la desigualdad es más evidente: solo el 30.79% de estos cargos son ocupados por mujeres, mientras que los hombres representan el 69.21%.

Esto indica que en el ámbito municipal, donde se toman decisiones cercanas a la ciudadanía, la representación femenina sigue siendo limitada.

Asimismo, en las sindicaturas la proporción de mujeres es del 46.12%, mientras que en las regidurías la situación es más preocupante, con solo el 29.52% de representación femenina.

Estos datos evidencian que, aunque la paridad ha avanzado en ciertos niveles, en el ámbito municipal aún existen obstáculos que limitan la participación de las mujeres en la política local.

La Balanza de Género en los Puestos Públicos de México

Foto: Polls MX

Retos y perspectivas para la equidad de género en la política

A pesar de los avances en la representación femenina en la política mexicana, persisten barreras estructurales como la violencia política de género, la falta de oportunidades equitativas en municipios y el arraigo de estereotipos que desincentivan la participación femenina en la vida pública.

Para lograr una verdadera equidad, es necesario continuar con la implementación de políticas que promuevan la inclusión de mujeres en todos los niveles de gobierno, fomentar la capacitación de liderazgos femeninos y garantizar condiciones que permitan su desempeño en espacios de toma de decisiones.

En el Día Internacional de la Mujer, este análisis sobre la balanza de género en los puestos públicos de México es un recordatorio de los logros alcanzados y de los desafíos que aún quedan por enfrentar para construir un país más equitativo.