ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Elección judicial 2025: Disminuye interés de los mexicanos en el proceso electoral

El proceso electoral se realizará por primera vez en el mes de junio

El primero de junio se llevará a cabo la elección judicial

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: mar 09 a las 10:00, 2025

Pese a las resistencias, las impugnaciones y críticas en contra de la elección judicial, el proceso está a la vuelta de la esquina y se celebrará este 1 de junio por primera vez para renovar al Poder Judicial.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En el proceso se renovarán 881 cargos a nivel federal: 9 cargos para la Suprema Corte de Justicia; 2 cargos para la Sala Superior y 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; 5 cargos para el Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de circuito, y 386 cargos para Juzgados de Distrito.

Y aunque los morenistas y la presidenta Claudia Sheinbaum se han encargado de promocionarla en eventos públicos, los mexicanos han perdido parte del interés en el proceso, según mostró la encuesta de El Financiero publicada el 4 de marzo.

Elección judicial no despierta interés

De acuerdo con la encuesta del medio, señaló que en enero el 66% de la gente tenía alto interés en el proceso electoral, sin embargo para febrero este interés disminuyó a un 52%, es decir 14 puntos porcentuales.

Elección Judicial

Foto: El Financiero

En cambio aumentó el desinterés, ya que de 34% en enero pasó a un 47% de personas que sienten poco o nada de interés en el proceso electoral del Poder Judicial.

Por otro lado, también una mayoría de las personas dijo estar poco enterada sobre la elección de juzgadores, ya que más de la mitad de los encuestados, el 55%, se siente poco o nada enterado sobre las elecciones, mientras que un 45% dijo estar algo o muy enterado.

Elección Judicial

Foto: El Financiero

En contraste, un 63% de los consultados se posicionó a favor de la reforma judicial, lo que implica un aumento en los últimos 7 meses, ya que en la encuesta de agosto, la aprobación alcanzó su punto más bajo con un 42%.

Metodología de la encuesta: fue realizada a 800 mexicanos mayores de edad del país del 13 al 17 y del 20 al 24 de febrero del 2025. Cuenta con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del +/-3.5%.