
Foto: Cuartoscuro
Las mujeres solo han ocupado el 3.2% de los 470 puestos ministeriales desde 1824.
El 10 de marzo se celebra el Día Internacional de las Juezas y resulta importante echar un vistazo a la historia de la representación femenina en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
A pesar de los avances en materia de igualdad de género, la participación de las mujeres en el máximo tribunal del país sigue siendo escasa.
Desde la primera ministra, María Cristina Salmorán de Tamayo, nombrada en 1961, solo 15 mujeres han ocupado un puesto en la SCJN.
Lo anterior, según datos de Polls MX con información de la SCJN y la Enciclopedia Política de México, representa un escaso 3.2% de los 470 puestos ministeriales desde 1824.
El listado de ministras incluye a:
Cabe destacar que Norma Lucía Piña Hernández se convirtió en 2015 en la primera y única mujer en ocupar el cargo de ministra presidenta de la SCJN.
Mientras que Lenia Batres fue la última juzgadora en ser nombrada como ministra, en 2023.