ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Los 15 minerales raros que Trump quiere de Ucrania

El presidente estadounidense busca asegurar 15 minerales raros como parte de un acuerdo con Ucrania tras el apoyo militar y financiero de EUA en la guerra contra Rusia.

Imagen promocional

Foto: Casa Blanca (YouTube)

Redacción  Polls MX

Redacción Polls MX

Publicada: mar 11 a las 19:06, 2025

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su intención de que Ucrania le otorgue 15 minerales raros como parte de un acuerdo para compensar la ayuda militar y financiera que Washington ha brindado a Kiev desde la invasión rusa en 2022.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Este acuerdo ha generado tensiones entre los gobiernos de ambos países, con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski buscando garantizar que la colaboración estadounidense no convierta a Ucrania en un deudor perpetuo.

Estos minerales, también conocidos como “tierras raras”, son fundamentales para la fabricación de tecnología, armamento, energía renovable y otros sectores clave para la economía y la seguridad nacional.

¿Cuáles son los 15 minerales raros que Trump quiere de Ucrania?

Los 15 minerales raros que Trump busca asegurar a través del acuerdo con Ucrania son:

  • Lantano (La): utilizado en baterías para autos híbridos, lentes especiales y proyectores cinematográficos.
  • Cerio (Ce): empleado en encendedores y televisores de pantalla plana.
Los minerales raros de Ucrania que Trump quiere

Foto: Polls MX

  • Praseodimio (Pr): esencial en la fabricación de motores de aviación.
  • Neodimio (Nd): clave en imanes de dispositivos móviles, turbinas eólicas y bocinas.
  • Prometio (Pm): usado en baterías nucleares para marcapasos.
Los ‘minerales raros’ de Ucrania que quiere Trump 2

Foto: Polls MX

  • Samario (Sm): presente en imanes de audífonos y motores.
  • Europio (Eu): empleado en la impresión de billetes de euro y en bombillas de bajo consumo.
  • Gadolinio (Gd): utilizado en discos de almacenamiento de datos.
Los ‘minerales raros’ de Ucrania que quiere Trump 3

Foto: Polls MX

  • Terbio (Tb): fundamental en la fabricación de máquinas de rayos X.
  • Disprosio (Dy): utilizado en imanes de vehículos eléctricos.
  • Holmio (Ho): clave en reactores nucleares.
  • Erbio (Er): empleado en gafas de sol rosadas, joyería de imitación y tratamientos láser para la piel.
  • Tulio (Tm): utilizado en dispositivos portátiles de rayos X y láseres quirúrgicos.
  • Iterbio (Yb): presente en láseres y dispositivos de memoria.
  • Lutecio (Lu): utilizado como catalizador en refinerías de petróleo.
Los ‘minerales raros’ de Ucrania que quiere Trump

Foto: Polls MX

La riqueza mineral de Ucrania y su valor estratégico

Según el Servicio Geológico de Ucrania, el país posee 22 de los 50 materiales estratégicos identificados por EUA como “productos minerales críticos”.

Entre estos, se estima que Ucrania alberga alrededor del 5% de las reservas mundiales de tierras raras, lo que lo convierte en un actor clave en la producción de estos elementos esenciales para la transición tecnológica y energética global.

Además, el país cuenta con importantes reservas de grafito, titanio y litio, minerales fundamentales para la fabricación de baterías, vehículos eléctricos y tecnología de defensa.

Sin embargo, la guerra con Rusia ha complicado el acceso a estos recursos, ya que aproximadamente el 40% de las reservas minerales de Ucrania se encuentran en territorios ocupados por el ejército ruso.

El contexto geopolítico: Estados Unidos, China y la competencia por los minerales

El interés de Trump en los minerales raros de Ucrania está estrechamente relacionado con la competencia entre Estados Unidos y China por el control de estos recursos.

Actualmente, China domina el mercado global de tierras raras, procesando casi el 90% de estos minerales, según la Agencia Internacional de Energía (IEA).

Con el endurecimiento de las relaciones comerciales entre Washington y Pekín, el acceso a una fuente alternativa de tierras raras se ha convertido en una prioridad estratégica para Estados Unidos. Trump busca garantizar un suministro seguro para evitar depender de China, especialmente en sectores como el militar, la tecnología de punta y las energías renovables.

El acuerdo entre EUA y Ucrania

El acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos para la explotación conjunta de minerales aún está en negociaciones.

Inicialmente, EUA había propuesto un acuerdo que implicaba el pago de 500 mil millones de dólares en recursos naturales por parte de Ucrania, lo que fue rechazado por Zelenski.

Posteriormente, se planteó un nuevo esquema más flexible, donde Ucrania aportaría el 50% de sus ingresos futuros en minerales a un fondo de inversión para la reconstrucción del país.

Sin embargo, la firma del acuerdo se ha visto obstaculizada por desacuerdos entre los líderes de ambos países. Trump ha enfatizado que EUA necesita “recuperar su inversión” en la guerra de Ucrania, mientras que Zelenski busca asegurar que el convenio no comprometa la soberanía económica de su nación.

¿Qué sigue para Ucrania, EUA y el acuerdo de minerales raros?

La negociación sobre los minerales raros de Ucrania se ha convertido en un punto clave en la relación entre Kiev y Washington.

Mientras EUA busca reducir su dependencia de China y garantizar su acceso a estos recursos estratégicos, Ucrania intenta equilibrar el apoyo de sus aliados sin hipotecar su futuro económico.

El desenlace de este acuerdo podría tener un impacto significativo en el futuro de la guerra, la economía ucraniana y la geopolítica mundial.