
Foto: Cuartoscuro
La ministra Yasmín Esquivel se perfila como la favorita en la próxima elección judicial del 1 de junio de 2025.
A pesar de las críticas y polémicas que han rodeado la reforma al Poder Judicial, la elección para renovar nueve cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es una realidad.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El próximo domingo 1 de junio de 2025, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a los nuevos ministros y ministras del máximo tribunal del país, en un proceso inédito en la historia de México.
En este contexto, las actuales ministras de la SCJN que decidieron participar en la contienda han comenzado a movilizarse para consolidar sus aspiraciones.
Una de las figuras que se destaca entre las preferencias para seguir sus trabajos en la Suprema Corte es la ministra Yasmín Esquivel, según reveló una reciente encuesta de Info Point.
De acuerdo con el estudio publicado el 11 de marzo de 2025, Yasmín Esquivel es la candidata con mayor respaldo ciudadano para seguir en la Corte, con un 29% de las preferencias.
Le siguen Lenia Batres con 24% y Loretta Ortiz con 21%, lo que reafirma el dominio de las actuales ministras en la contienda.
El resto de las aspirantes muestran un rezago considerable: Marisela Morales cuenta con un 7% de apoyo, Paula García Villegas con 2%, mientras que Marisol Castañeda, Fabiana Estrada y Ana María Ibarra apenas alcanzan el 1%. Un 14% de los encuestados indicó que aún no decide su voto.
La encuesta se realizó entre el 6 y el 9 de marzo de 2025, con una muestra de 2,000 entrevistas mixtas (telefónicas y a través de redes sociales) a nivel nacional, con un margen de error de ±2.2%.
Yasmín Esquivel decidió convertirse en candidata a la elección judicial y no renunciar al cargo como lo hicieron otros de los ministros que no estaban de acuerdo en que la decisión de la conformación la Corte se sometiera a las urnas.
En la boleta electoral del 1 de junio, su nombres aparecerá con la sigla “EF” (en funciones), lo que indica que es una ministra en activo que busca la reelección.
Este mecanismo también aplica a jueces y magistrados en funciones que decidieron postularse y hacer uso del llamado “pase automático.
A pesar de este beneficio, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha impuesto restricciones a su promoción, prohibiendo cualquier tipo de precampaña o acto anticipado de campaña.
Esta medida busca evitar ventajas indebidas y garantizar una competencia equitativa.
Yasmín Esquivel Mossa es ministra de la SCJN desde febrero de 2019, cuando fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ratificada por el Senado.
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con especialidades en Derecho Administrativo, Fiscal y en el Sistema Financiero Mexicano, además de ser doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con la Universidad Anáhuac.
Antes de integrarse a la SCJN, tuvo una extensa carrera en el servicio público.
Se desempeñó como magistrada en los Tribunales Agrarios y en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del entonces Distrito Federal, donde fue presidenta de la Sala Superior y su Junta de Gobierno.
En 2021, fue designada presidenta de la Segunda Sala de la SCJN y representante de la Corte ante el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación.
Su posible regreso a la SCJN sería un paso más en su carrera dentro del sistema judicial mexicano. Con un respaldo sólido en las encuestas Yasmín Esquivel se perfila como una de las principales contendientes en la histórica elección judicial del próximo 1 de junio de 2025.