
Foto: Especial
Esta fecha tiene sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que a principios del siglo XX reclamaban el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.
El Día Internacional de la Mujer, que conmemoramos cada 8 de marzo, se conviritó en una fecha oficial en varios países después de que la Organización de las Naciones Unidas lo proclamó así en 1977.
Esta fecha tiene sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que a principios del siglo XX reclamaban el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.
Casi 50 años después de que esta fecha se estableció en los calendarios cívicos de la mayoría de los países, le preguntamos a las personas si creen que los reclamos de respeto a los derechos de las mujeres se han alcanzado, cómo perciben los avances en materia de igualdad laboral y la situación de la violencia de género.
Empezamos con la percepción de los cambios en el ámbito laboral y social en la última década. Le pedimos a las personas que nos dijeran cómo creen que han cambiado las condiciones laborales y sociales que las mujeres tenían hace 10 años frente a las que tienen actualmente.
La tercera parte de de los encuestados considera que las condiciones laborales y sociales de las mujeres han mejorado significativamente en la última década, pero un porcentaje mayor (38%) cree que la mejora ha sido apenas parcial, mientras que la quinta parte considera que no ha habido cambios. 13% de las personas señalaron que la situación ha empeorado poco o bastante.
A continuación revisamos los pendientes en cuanto a la brecha salarial y las oportunidades laborales, que representan un reto estructural para lograr la equidad e igualdad de género. En dos décadas, la brecha salarial ha disminuido apenas 0.4%, lo que evidencia un avance mínimo.
Actualmente, por cada $100 que gana un hombre, una mujer percibe $85, pero en el sector informal la diferencia es aún mayor, alcanzando 35%.
Además, la escasa presencia de mujeres en puestos de liderazgo es alarmante: apenas la tercera parte de los cargos directivos están ocupados por mujeres y sólo 3% ocupan direcciones generales.
Después le pedimos a las personas que nos dijeran su percepción sobre la igualdad en el acceso a oportunidades e independencia económica y la percepción parece optimista.
Seis de cada 10 personas consideran que hombres y mujeres tienen la misma facilidad para lograr independencia económica, poco más de 50% cree que ambos géneros cuentan con igual acceso a oportunidades laborales y 45% opina que perciben salarios iguales por el mismo trabajo.
Sin embargo, esta última afirmación registra el mayor porcentaje de encuestados que estuvieron en desacuerdo: casi 40% cree que las mujeres y los hombres no reciben el mismo salario por hacer las mismas labores, lo cual coincide con los datos de la brecha salarial existente en México, que mostramos antes.
En términos de reconocimiento y respeto dentro del ámbito laboral, poco más de la mitad de los encuestados cree que las mujeres tienen la misma capacidad de decisión que los hombres y que son valoradas de la misma manera.
No obstante, aproximadamente un tercio de las personas dijeron estar en desacuerdo con estas afirmaciones, lo que indica que, a pesar de los avances percibidos por la mayoría, todavía hay camino por recorrer en la forma en que se trata a hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Finalmente, analizamos los datos del tema más urgente en materia de género en nuestro país: la violencia contra la mujeres. Las cifras oficiales indican que la situación es alarmante, pues todos los días 11 mujeres son asesinadas, 7 desaparecen y hay 243 violaciones, de las cuales 9 de cada 10 quedan impunes.
Como vimos en esta ocasión, hay avances en materia de igualdad de género que vale la pena reconocer, pero tampoco podemos perder de vista todo el camino que queda por recorrer.
El 8M, como mencionamos al principio, es una fecha de conmemoración, no es una celebración.
Aprovechemos este día para reconocer y reivindicar la lucha de las mujeres que antes de nosotras levantaron la voz para exigir un trato igualitario para las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública, pero no nos olvidemos de los temas pendientes el resto del año.