
Foto: Cuartoscuro
El proceso electoral se llevará a cabo el primero de junio y marcará un hito en el Poder Judicial
La primera elección para renovar 881 cargos del Poder Judicial está a la vuelta de la esquina tras la aprobación de la polémica reforma propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Dichas elecciones están siendo organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) capacitando a un millón 565 mil personas para ser funcionarios de casilla en las 84 mil que se instalarán para el proceso.
Sin embargo, varios consejeros se han quejado por la falta de presupuesto asignado para las elecciones, pues solo autorizaron un aumento de 800 millones de pesos en lugar de los mil 511 millones que solicitaron originalmente.
Y aunque el gobierno federal y los morenistas se han encargado de promocionarla, el mismo Instituto prevé que haya entre un 8% y 15% de participación ciudadana.
Sin mencionar que debido al volumen de puestos en juego, cada ciudadano podría tardar de 9 a 10 minutos para emitir su voto, cuando el tiempo promedio para votar en los comicios del 2024 fue de 6 minutos.
Pese a lo anterior como a las manifestaciones, reclamos internacionales, así como los errores e irregularidades del proceso para elegir candidatos, la elección va. Por ello te indicamos cuales son las fechas que darán los resultados.
1 de junio: Como se mencionó, el primer día del mes será la elección de las personas juzgadoras y el mismo día se hará el conteo para los 9 puestos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El INE tendrá hasta el 3 para presentar los resultados.
4 de junio: Se realizará el conteo para los puestos del Tribunal de Disciplina Judicial (5 puestos), nuevo órgano para supervisar la actividad de los juzgadores.
5 de junio: Conteo para los 2 puestos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
6 de junio: Conteo para los 15 puestos de las Salas Regionales del TEPJF.
7 y 8 de junio: Conteo para los puestos de 464 magistraturas de Circuitos Judiciales.
9 y 10 de junio: Conteo para los 386 puestos de Jueces de Distrito.
11 de junio: Inician sumatorias en consejos locales en los estados.
15 de junio: Presentación de cómputos nacionales en el INE.