
Foto: Capturas de pantalla
El estado está gobernado actualmente por el morenista Rubén Rocha
El gobierno de Sinaloa se renovará el próximo 6 de junio del 2027 y Morena se perfila a seguir gobernando la entidad al posicionarse como el favorito en la más reciente encuesta de Gobernarte.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con el estudio, Morena es el partido que se llevaría la elección, pues a la pregunta “si hoy fueran elecciones, ¿por cuál partido político votaría usted?”, el 42.6% se inclinó por el guinda pese a lo problemas de inseguridad.
En segundo lugar quedó el PRI con un 14.3% de las preferencias, una diferencia de 28.3 puntos porcentuales.
A este le sigue el PAN con un 13.7% y Movimiento Ciudadano con 8.9% de la intención del voto. Muy por debajo quedaron el Partido Verde y el PT, pues los aliados de Morena obtuvieron 3.0% y 1% respectivamente.
Desde Morena, para encabezar la candidatura, quien se posicionó a la cabeza fue Gerardo Vargas Landeros, presidente municipal de Ahome, que obtuvo el 19.2% de la intención del voto, seguida por la senadora Imelda Castro Castro con el 16.4% de su lado y en tercer lugar al senador Enrique Inzunza con un 12.7%.
Por parte del PRI, los legisladores fueron los más populares. Pues en primer lugar quedó Mario Zamora Gastélum, diputado federal del tricolor, con el 29.6% de las preferencias. En segundo lugar está la senadora Paloma Sánchez Ramos con 22.5% y en tercero el senador Aarón Irízar López con 16.1%.
En el partido albiazul el favorito fue Eduardo Ortiz Hernández, empresario y excandidato a senador, estuvo a la cabeza de la lista con un 26.5% de las preferencias. En segundo lugar quedó la diputada Roxana Rubio Valdez con un 21.2% y en tercero estuvo el excandidato a Mazatlán, Guillermo Romero Rodríguez, con el 17.7%.
Finalmente para MC, la única persona considerada para la candidatura fue el exdiputado Sergio Torres Félix, quien tiene el 29.5% de las preferencias, aunque un 33.3% optó por otro.
Metodología: la población encuestada fue de 500 personas residentes de Sinaloa y se realizarón entre el 10 al 14 de marzo. Cuenta con un margen de error de 2.5% y 3.7%, con un nivel de confianza del 95%.