
Foto: Cuartoscuro
El opiáceo ha causado miles de muertes en Estados Unidos y ha generado una crisis de salud pública
El fentanilo ha sido la droga que ocasionó una crisis de salud en Estados Unidos por el alto consumo entre sus ciudadanos desde el 2018, durante la primera presidencia de Donald Trump, y desde entonces solo se ha intensificado.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Tan solo en el 2022, la droga acabó con la vida de más de 100 mil personas en EUA, lo que ha llevado al empresario republicano a meter presión contra Canadá, México y China para que tomen acciones en contra del tráfico de fentanilo amagando con la aplicación de aranceles.
Incluso el presidente estadounidense ha señalado que aplicará una campaña de cientos de millones de dólares en contra del fentanilo.
Esto luego de una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que le habló sobre “Fentanilo: ¡A la primera te mata!” y presumió los bajos índices de drogadicción tanto por la campaña como por los “fuertes valores familiares”.
En este sentido, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud y la Conasama, del 2021 al 2023, se registraron 947 hospitalizaciones en México por sobredosis de fentanilo.
Fue en el 2023 cuando se registraron más casos con 430 hospitalizaciones, seguido por el año 2022, donde hubo 333 ingresos. Finalmente en el 2021 ocurrieron 184 hospitalizaciones.
Por otro lado, en Estados Unidos los casos se contabilizaron en miles. Ya que en el mismo lapso hubo 36 mil 275 hospitalizaciones por sobredosis. Tan solo en el 2021 ya había 7 mil 435.
En el 2022 hubo 10 mil 962 hospitalizaciones y en el 2023 se hospitalizó a 17 mil 878 personas a causa del opiáceo, de acuerdo con datos de los CDC, aunque solo consideran las hospitalizaciones en 34 de los 50 estados de EUA.