ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Research Land

Percepción sobre el arranque del primer trimestre 2025

En esta ocasión le preguntamos a las personas su percepción sobre cómo va el país en estos primeros meses del año

Percepción sobre primer trimestre de Sheinbaum

Foto: Especial

Redacción  Polls MX

Redacción Polls MX

Publicada: mar 21 a las 11:07, 2025

Casi sin darnos cuenta, estamos terminando el primer trimestre de este 2025. Desde principios de año, probablemente la palabra que más hemos escuchado para definir la situación del país es “incertidumbre”: si habrá aranceles de parte de Estados Unidos o no; si México enfrentará una crisis económica; si el gobierno de México podrá hacer frente a estos reto.

Por eso, en esta ocasión le preguntamos a las personas su percepción sobre cómo va el país en estos primeros meses del año, cómo califican las decisiones gubernamentales en varios temas y qué tanta confianza tienen en el futuro del país bajo el actual gobierno.

Empezamos preguntando a las personas cómo califican el desempeño del gobierno en este primer trimestre. Poco más de la mitad de los encuestados lo califica como “bueno” o “muy bueno”, mientras que la tercera parte lo considera “regular” y 17.8% tiene una percepción negativa, calificandolo como “malo” o “muy malo”. Esto indica que la aprobación del desempeño gubernamental se mantiene alta, pero el porcentaje de personas que se dicen inconformes no es menor.

Después le pedimos a las personas que nos compartieran su percepción sobre diferentes ámbitos de la vida pública, en comparación con el año pasado.

La mayoría de los encuestados (más de 40%) respondió que en materia de seguridad, educación y economía familiar, consideran que su situación se mantuvo igual, comparada con 2024. No obstante, en cuanto a la seguridad (uno de los temas más apremiantes para la población), 36.9% de las personas dijeron que perciben que ha empeorado este año.

En educación, la tercera parte de nuestros encuestados dijo que va mejor y un porcentaje similar (29.8%) respondió que su economía familiar también va mejor que el año pasado.

En lo que respecta a la corrupción, otro de los temas centrales en la discusión pública y en el discurso del gobierno, casi 90% de las mexicanas y los mexicanos señalaron que ésta sigue siendo un problema importante para el gobierno actual.

A continuación, le pedimos a nuestros encuestados que evaluaran las decisiones que el gobierno ha tomado en materia de seguridad y economía los primeros meses de 2025. En ambos temas encontramos que la mayoría de las personas cree que sí se están tomando decisiones correctas: en seguridad, casi 50% de las personas tiene esta percepción y en economía, cerca de 60% evaluó positivamente las decisiones gubernamentales. También le preguntamos a las personas si creen que el gobierno de Claudia Sheinbaum combatirá la corrupción más que AMLO; 57.9% de las personas cree que así será.

También le pedimos a nuestros encuestados que nos compartieran su pronóstico sobre el estado de la economía en los próximos meses. Tres de cada 10 se mostraron optimistas y consideran que mejorará. Casi el 40% considera que se mantendrá igual. La quinta parte de las personas pronostica que la situación económica empeorará.

Finalmente, le pedimos a las personas que nos dijeran qué tanta confianza tienen en el futuro del país bajo la administración de Sheinbaum. Seis de cada 10 personas expresaron tener mucha o algo de confianza. 14.6% se dijeron neutrales, al no tener confianza ni desconfianza. Dos de cada 10 encuestados respondió que tiene poca o ninguna confianza en el futuro del país bajo la presente administración.

Como vemos, los resultados de la encuesta reflejan un inicio de año con percepciones mixtas sobre el desempeño del gobierno y las condiciones del país. Aunque hay cierto reconocimiento a la gestión en algunos ámbitos, persisten preocupaciones significativas en temas como seguridad y corrupción. En el caso de la economía, el desempeño del país y las decisiones en este gobierno generan opiniones divididas, con un sector de la población que percibe mejoras en su situación personal, pero con incertidumbre sobre el futuro. En análisis anteriores hemos mencionado que las cifras oficiales puedan mostrar los avances en los objetivos que el gobierno se ha puesto en diversos aspectos; sin embargo, creemos que para tener un panorama más completo de la situación del país es indispensable conocer la percepción de la ciudadanía, que en última instancia es quien percibe o no esos avances en su vida cotidiana.