
Foto: Cuartoscuro
La alianza encabezada por Morena aventaja por casi 20 puntos al PAN, que actualmente gobierna en el municipio de Veracruz.
El estado de Veracruz tendrá elecciones el próximo 1 de junio, en donde se renovarán un total de 212 Presidencias Municipales, entre ellas, el municipio de Veracruz, que actualmente está gobernado por el PAN, bajo el mando de Patricia Lobeira.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La Encuesta de Encuestas de Polls MX arroja al partido o coalición mejor posicionado en el municipio rumbo a los comicios para renovar la alcaldía por los próximos 3 años (2025-2028).
De acuerdo con modelo de agregación de encuestas de Polls MX, es la coalición encabezada por Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) la que registra una clara ventaja en el municipio, por lo que se apunta para ganar la carrera a Acción Nacional, quien tiene en esa región uno de sus principales bastiones en el estado.
Morena-PVEM alcanza un promedio de preferencias del 48%, una ventaja de 18 puntos sobre su más cercano competidor el PAN, que registra el 30% rumbo a los comicios del primer domingo de junio.
En un menor porcentaje de popularidad ante los comicios se encuentran los partidos de oposición.
Movimiento Ciudadano registra el 8% de las preferencias, un punto por encima del PRI que arroja el 7% de las intenciones de voto de cara a las elecciones.
En febrero pasado, Acción Nacional decidió romper la alianza con el tricolor debido a desacuerdos internos.
Sin embargo, la Encuesta de Encuestas muestra que aún si hubiesen elegido ir en alianza en las elecciones, su fuerza habría reunido el 37% de las preferencias electorales, aún 11 puntos por debajo de la coalición encabezada por Morena.
Al acordar ir por separado, Acción Nacional irá solo a la elección en Veracruz por primera vez en 10 años, pues había concretado una alianza con el PRD, un instituto político que perdió su registro como partido político nacional.
Por otra parte, el PT que decidió no ir en alianza con Morena y el PVEM, ante desacuerdos por el reparto en las candidaturas, muestra una preferencia del 4% en la Encuesta de Encuestas de Polls MX.