ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

La tómbola en tiempos de la 4T: el método favorito de Morena para decidir el destino político

Desde 2015, Morena ha utilizado este método para definir candidaturas.

La elección judicial se llevará a cabo este 1 de junio

Foto: Cuartoscuro

Areli Segura

Areli Segura

Publicada: mar 27 a las 19:38, 2025

Uno de los métodos más utilizado por Morena para designar candidaturas y otro tipo de cargos políticos es el llamado método de insaculación, mejor conocido como “tómbola”.

Durante la gestión de la 4T en el gobierno, Morena ha recurrido a la tómbola en cuatro circunstancias diferentes.

Aunque el partido ha defendido su método como un mecanismo de democracia, argumentando que lo usa para ampliar las oportunidades políticas y garantizar legitimidad popular, la práctica ha sido duramente criticada por la oposición y diversos sectores ciudadanos que consideran irresponsable tomar decisiones importantes mediante el “azar”.

Elección judicial

Foto: Cuartoscuro

La 4T y sus tómbolas

Desde 2015, Morena ha recurrido a la tómbola para definir candidaturas a diputaciones plurinominales y senadurías en diversas elecciones federales, aunque estratégicamente ha reservado hasta un 80% de los espacios para figuras externas y aliados políticos.

Durante el mismo periodo (2015-2024), el oficialismo también utilizó la tómbola en las elecciones locales que se llevaron a cabo en esos años, extendiendo el método a cargos municipales, como regidores y síndicos.

Tómbolas en los tiempos de la 4T

Foto: Polls Mx

Aunque en su mayoría se ha usado para definir candidatos, la tómbola no ha sido exclusiva de ese sector.

En 2020, el gobierno de López Obrador intentó rifar el avión presidencial mediante este mecanismo, aunque la idea fue rechazada y criticada, Por lo que optó por “sortear” premios en efectivo en su lugar.

Finalmente, la más reciente aplicación de este método, y quizá una de las más controversiales por lo que representó, fueron las candidaturas para la elección judicial de este año.

A principios de 2025, Morena, a través del Senado de la República, promovió que las candidaturas para jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, se determinaran mediante una tómbola.

Esto desató fuertes cuestionamientos debido a que expertos en derecho, así como la oposición, argumentaron que elegir las candidaturas al azar no garantiza que lleguen los mejores perfiles.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Javier Laynez, incluso tachó de inconstitucional este ejercicio por considerar que no hay equidad.