
Foto: Especial
El objetivo de este día es recordar que para promover la felicidad se necesita un enfoque económico más inclusivo, equitativo y equilibrado
Desde hace poco más de 10 años, la Asamblea General de la ONU decretó que el 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la importancia de la felicidad y el bienestar para los seres humanos, además de señalar que la felicidad de la población se debe de tomar en cuenta para las decisiones de políticas gubernamentales.
El objetivo de este día también es recordar que para promover la felicidad se necesita un enfoque económico más inclusivo, equitativo y equilibrado. En esta ocasión, analizamos los resultados del reporte más reciente de los países más felices del mundo, para ver dónde se ubica México, revisamos qué entendemos por felicidad las mexicanas y los mexicanos, además de preguntarnos qué nos hace felices.
Sobre el los resultados del índice de felicidad de la ONU de 2024, México se ubica entre los 25 países más felices del mundo, destacando como el segundo lugar en América Latina por encima de países como Brasil, Argentina y Chile.
Sin embargo, el top 10 lo ocupan mayormente países europeos, particularmente los nórdicos: Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suecia.
Después de conocer los resultados de este índice, le preguntamos a las personas en México qué entienden por felicidad. Casi 40% asocia la felicidad con “vivir la vida”: vivir con alegría, disfrutar y pasarla bien, vivir con plenitud.
Aproximadamente 20% explicó que felicidad es bienestar: sentirse y estar bien con uno mismo. 15% de las personas relaciona la felicidad con la unión familiar. 13% mencionó que felicidad es vivir en paz y señalaron que la felicidad es un sentimiento o estado de animo positivo.
En resumen, las mexicanas y los mexicanos perciben la felicidad como un sentimiento de alegría, tranquilidad y plenitud, que surge del bienestar y la armonía familiar.
Luego, le preguntamos a las personas qué tan felices son actualmente. Encontramos que sólo la tercera parte dijeron sentirse muy felices, porque tienen bienestar, estabilidad y tranquilidad en sus vidas.
Aproximadamente cuatro de cada 10 personas señalaron que no son nada felices y una proporción similar se encuentra entre la felicidad y la infelicidad.
Las razones por las que las personas dijeron no ser felices es porque no están satisfechos con sus vidas, viven intranquilos y experimentan inestabilidad en su vida por deudas o falta de empleo.
Una proporción de los encuestados respondió que la causa de su infelicidad son padecimientos de salud mental, como ansiedad y depresión.
Todas y todos sabemos que los momentos difíciles son parte inevitable de la vida, pero ¿a quién recurren las personas cuando están tristes o pasando por un mal momento? Más de la mitad de los encuestados respondieron que recurren al apoyo de sus seres queridos, principalmente familiares y parejas, seguido por amigos.
Una de cada cuatro personas busca atravesar por los momentos difíciles haciendo ejercicio o practicando algún deporte. Apenas una de cada 10 personas dijo que busca ayuda profesional, como terapia, cuando enfrente alguna dificultad.
Finalmente, revisamos la percepción general del nivel de felicidad de las mexicanas y los mexicanos.
Nuevamente encontramos que muy pocas personas se consideran totalmente felices: apenas dos de cada diez. refleja un escenario moderado. Poco más de 40% se perciben como nada felices y 38% se ubican en un punto intermedio. Factores como la familia (65%), la salud (54%) y el trabajo (42%) son
las principales causas de la felicidad entre los mexicanos, pero también se mencionan el dinero (40%), los amigos (24%), la seguridad (10%) y los logros personales (15%), como factores que influyen en la felicidad de las personas en México.
La semana pasada analizamos la percepción de las personas sobre la situación del país en este primer trimestre del año.
Encontramos que la mayoría de las personas se mantienen optimistas y ese optimismo tal vez esté relacionado con las razones por las que México ha sido calificado como uno de los países más felices del mundo: a pesar de las dificultades, la mayoría nos enfocamos en ver las mejores cosas de la vida y valoramos mucho el amor y bienestar de nuestros seres queridos.
No obstante, no hay que perder de vista que cuando los sentimientos de tristeza y desesperanza parezcan demasiado abrumadores, siempre es válido y necesario buscar ayuda profesional, para volver a disfrutar de la vida.